Llega al museo del INAH de Tulum exposición que recupera la memoria histórica de la Guerra Social Maya

La inauguración será el 30 de julio, a las 12 horas, en la Sala Kaab
Foto: INAH

En el marco de la conmemoración de los 178 años del inicio de la Guerra Social Maya, también llamada Guerra de Castas, la exposición “Los últimos testigos”, del fotógrafo canadiense Serge Barbeau, que busca honrar la historia, preservar la memoria de los pueblos originarios y reconocer el legado de resistencia del pueblo maya, se presentará en el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), en Tulum.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a la inauguración de la muestra temporal, el 30 de julio de 2025, a las 12 horas, en la Sala Kaab, donde permanecerá hasta el 1 de febrero de 2026.

Se compone de 20 retratos que capturan los rostros de descendientes directos de los mayas insurgentes partícipes en tal gesta; dichas imágenes, cargadas de fuerza simbólica y humanidad, son testimonio de la memoria viva de quienes enfrentaron siglos de opresión y desigualdad.

Como complemento, se podrán apreciar tres obras textiles de gran formato -una cruz, un rosario y un huipil-, elaboradas a mano con fibras de coco por la escultora Marcela Díaz, oriunda de Mérida, Yucatán.

La Guerra Social Maya, cuyo estallido tuvo lugar en Tepich, Quintana Roo, el 30 de julio de 1847, es uno de los episodios más cruentos en la historia de América Latina.

Impulsada por líderes como Cecilio Chi, Jacinto Pat y Manuel Antonio Ay, fue la respuesta del pueblo maya agraviado por la explotación, el despojo y la marginación sistemática. El conflicto se extendió a lo largo de la península de Yucatán y culminó en 1901, lo que tuvo un hondo impacto en la población originaria, cuyos integrantes sucumbieron, en muchos casos, víctimas de la propia guerra, el hambre, las enfermedades y el desplazamiento forzado.

Para contribuir a la comprensión de este suceso, el evento iniciará con la conferencia “En busca de María Uicab”, a cargo del cronista de Felipe Carrillo Puerto, Carlos Francisco Chablé Mendoza, y de la investigadora egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Georgina Rosado Rosado, quienes abordarán el liderazgo espiritual y político de esta figura, fundamental en la resistencia maya.

Posteriormente, se ofrecerá un concierto de trova, con el compositor de ecomúsica Arturo Bayona Miramontes, cuyas letras están inspiradas en temas ambientales. A las 13 horas tendrá lugar la conferencia “Guerra de Castas y la cruz parlante”, en la cual, entre otros temas, el profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mario Baltazar Collí Collí, detallará el porqué, en los últimos años, se ha redignificado al hecho histórico, nombrándolo como un conflicto social, dejando atrás perspectivas historiográficas racistas.

Al terminar, se otorgará un reconocimiento al señor Angelino Chablé Chi, originario de Tepich, Quintana Roo, y descendiente de don Cecilio Chi, en un gesto de respeto hacia las raíces que encarna. Su presencia conferirá a este acto un profundo sentido de continuidad histórica, otorgando dignidad, valor y homenaje a los rostros de quienes aún caminan entre nosotros, como portadores de una memoria generacional.

La exposición es resultado de un esfuerzo de difusión cultural, realizado con el respaldo de Fundación Zamna Tulum, Hola Tulum Comunicación, así como un conjunto de empresas comprometidas con la preservación de la memoria histórica y la promoción del patrimonio de la región.

La entrada será gratuita; no obstante, debido a que el museo se encuentra al interior del Parque del Jaguar, se deben cubrir sus tarifas de acceso. Las personas residentes de Tulum podrán ingresar sin costo presentando una identificación oficial (INE), con domicilio local. 

El Museo Regional de la Costa Oriental se ubica al interior del Parque del Jaguar, en Tulum, con horario de martes a domingo, de 9 a 17 horas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Un mitote más: Arreola + Carballo

El Foro del Tejedor se encendió con rock sonero y la participación de músicos como Ely Guerra y Sabo Romo

Octavio Olvera

Un mitote más: Arreola + Carballo

La gobernadora, la secretaria y el medio ambiente

Quintana Roo es el estado que más esfuerzos realiza a favor de los arrecifes de coral

Rafael Robles de Benito

La gobernadora, la secretaria y el medio ambiente

La factura se paga en el 2027; estados elegirán gobernador

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

La factura se paga en el 2027; estados elegirán gobernador

Draga de clase mundial ancla en Progreso para limpiar puertos de Yucatán

El buque 'Fernando de Magallanes' dará servicio a los muelles de Sisal, El Cuyo y Celestún

La Jornada Maya

Draga de clase mundial ancla en Progreso para limpiar puertos de Yucatán