Recuperados, 260 pacientes COVID-19 en el HGZ No. 3 de Cancún

Superamos el miedo por el que atravesamos todos al enfrentar algo desconocido: Sandra Gutiérrez
Foto: IMSS

El personal de salud del Hospital General de Zona (HGZ) No. 3 en Cancún, conocido como “el de la Cobá”, ha intervenido en la recuperación de 260 pacientes con COVID-19, informó la titular de la Oficina de Representación Quintana Roo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Xóchitl Refugio Romero Guerrero. El hospital fue reconvertido al 100 por ciento desde el pasado 20 de abril.

Sandra Gutiérrez, especialista en cirugía general y directora del nosocomio, pidió apoyo a la población con su paciencia y comprensión, ante los casos de la enfermedad respiratoria: “Sabemos que todos los casos son importantes, pero desgraciadamente durante la emergencia sanitaria por COVID-19 tenemos que enfocarnos más en estos pacientes, porque muchos se encuentran en situación crítica”.

Reconoció el profesionalismo del personal del hospital: “Desde los médicos que han encabezado los equipos COVID, los médicos internistas, los subespecialistas de esta misma área, hasta los geriatras, psiquiatras, cardiólogos y todos los doctores quirúrgicos que han demostrado su solidaridad apoyando al área clínica para poder lograr, entre todos, la atención de los pacientes; todos están colaborando con nosotros, han estado haciendo un gran trabajo de equipo”.

Destacó la función de los anestesiólogos, concentrados en vigilar el estado de la vía aérea mientras la persona se encuentra sedada, lo que ha dado como resultado la recuperación de pacientes en estado crítico. Reconoció que personal de otras categorías del área de la salud también se ha sumado a la recuperación de pacientes, como la especialista en cirugía maxilofacial, quien hace gasometrías y funge como contacto con los familiares de los enfermos.

“Nos hemos organizado de tal forma que la entrega de guardia empieza con la llegada de nuestra subdirectora a las siete de la mañana. Ella empieza a revisar los casos que están registrados en la plataforma nacional, verifica cuáles casos fueron dados de alta y cuáles ingresan con sus respectivos datos, así como los resultados de laboratorio que llegan a través de epidemiología”, refirió.

A las 7:30 horas se integran los coordinadores clínicos de medicina interna, cirugía, enfermería y urgencias. Los coordinadores, la subdirectora saliente del turno nocturno y la entrante del matutino, llevan a cabo una revisión del censo hospitalario. Junto con la jefa de enfermeras, se busca asegurar que el personal tenga los insumos necesarios.

Diariamente se utilizan de 300 a 350 Equipos de Protección Personal (EPP) completos, cifra que puede variar de acuerdo con las necesidades que presente cada trabajador. También destacó la función de las asistentes médicas, “tienen la labor de surtir las recetas, de confirmar si los pacientes tienen tramitado el servicio de oxígeno domiciliario, confirman con el familiar y con la empresa que ya tengan el tanque de oxígeno en su casa, con el objetivo de que todo esté listo para la llegada del paciente”.

Gutiérrez detalló que en una bolsa arman el kit de alta, donde introducen los documentos, la nota de alta, las recetas y los medicamentos. Ellas mismas van a la farmacia, surten los medicamentos y le dan un toque muy especial con un pequeño mensaje como: “Recupérate pronto”, “Que todos en casa estén bien”, etcétera. Finalmente, firman “atentamente: familia IMSS”, “porque eso es lo que somos”.

Sandra Gutiérrez afirmó que en esta etapa se ha observado una gran solidaridad, “creo que hemos ido madurando en cuestión laboral. Primero superamos el miedo por el que atravesamos todos al enfrentar algo desconocido. Hemos ido entendiendo cómo manejar el Equipo de Protección Personal y cómo controlar nuestro estrés. Ahora tenemos una familiaridad mucho mayor con la colocación y retiro de este equipo, pero principalmente se ha generado una gran empatía por la situación que atraviesan nuestros pacientes y sus familiares, al no poder tener contacto entre ellos”.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Trump firma ley para publicar archivos del caso Jeffrey Epstein tras resistirse durante meses

El mandatario cedió ante la presión de su propio partido para liberar la información

Ap

Trump firma ley para publicar archivos del caso Jeffrey Epstein tras resistirse durante meses

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

La construcción generará hasta 200 empleos directos y 500 indirectos

La Jornada Maya

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

También eliminarán la necesidad de transbordo en favor de los antiguos derroteros

Jairo Magaña

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

La empresa petrolera evita dar información a los pobladores sobre el reciente siniestro

La Jornada Maya

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta