Alicia Bárcena confirma que uno de los Parques de Economía Circular para el Bienestar estará en QRoo

El espacio buscará agrupar las diversas iniciativas de aprovechamiento de sargazo y generar empleos
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Durante su visita a la entidad, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), confirmó la creación de un parque de economía circular para el aprovechamiento del sargazo. El proyecto forma parte de los Parques de Economía Circular para el Bienestar (Poesibis) que se realizarán en México, cuyo decreto fue firmado el viernes 4 de julio.

El objetivo, dijo la funcionaria, es agrupar en un solo espacio las diversas iniciativas de aprovechamiento del sargazo que ya existen en el estado, como la producción de ladrillos, zapatos, fertilizantes y biocombustibles. 

“Queremos que estas ideas y emprendimientos se integren en un parque que además genere empleo y desarrollo económico sostenible. No solo atenderemos el problema de Quintana Roo, sino también del resto del Caribe”, afirmó.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

La funcionaria, que estuvo de gira de trabajo por la entidad el pasado 4 y 5 de julio, destacó que la solución debe ser integral, pues el sargazo no solo afecta las playas y el turismo, sino también a las especies marinas como las tortugas que se ven impedidas de desovar cuando la macroalga invade la costa.

En el corto plazo, Semarnat trabaja con la Secretaría de Marina, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y hoteleros, para reforzar las barreras en el mar y evitar que el sargazo llegue a las playas, donde su descomposición genera un impacto tóxico y erosiona la arena.


Sobre la recolección de sargazo en el mar, enfatizó que al hacerse el cambio en el rubro pesquero y considerarse al alga un recurso, pretenden integrar a los pescadores para hacerlo de la mejor forma.

También indicó que se está dialogando con Brasil y otros países para abordar las causas del fenómeno, ya que los nutrientes provenientes del Amazonas y el Congo favorecen la proliferación del sargazo en el Atlántico.

Respecto a la preocupación por los posibles efectos nocivos de los productos derivados del sargazo, dio a conocer que se ha instalado una mesa técnica con científicos, dependencias federales y el gobierno estatal para evaluar los riesgos. “Queremos asegurar que los productos que se fabriquen no representen un riesgo para la salud ni para el medio ambiente”, acotó.

Con este proyecto, el gobierno federal apuesta por transformar el problema del sargazo en una oportunidad de desarrollo sostenible, aunque advierte que el reto es complejo y requiere coordinación entre comunidades, empresas y autoridades.

Revisan proyecto del cuarto muelle en Cozumel

Respecto al cuarto muelle de cruceros que pretende construirse en Cozumel, dijo que el proyecto sigue en revisión y no descartó la posibilidad de revocar la MIA, pues dejó ver que vislumbran poca viabilidad de la obra y que tal vez lo mejor sería reubicarlo, pero no en la isla, sino en otra parte del país.

“Parece que el cuarto muelle ofrece más problemas que soluciones. La ciudadanía ha sido muy clara en sus denuncias y nosotros tenemos la obligación de hacer una investigación profunda”, apuntó la secretaria.

Lee más:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Thiago Silva lidera al Fluminense frente a Chelsea en las semifinales de la Copa Mundial de Clubes

Será especial si consigo eliminar al equipo, con todo el cariño que les tengo, declaró

Ap

Thiago Silva lidera al Fluminense frente a Chelsea en las semifinales de la Copa Mundial de Clubes

Piedras contra la gentrificación

Editorial

La Jornada Maya

Piedras contra la gentrificación


Un esqueleto encontrado en playas de Chuburná

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Un esqueleto encontrado en playas de Chuburná