Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
24/07/2025 | Tulum, Quintana Roo
El número de alojamientos disponibles en la plataforma Airbnb continúa creciendo en Tulum, impulsado por el auge turístico y el avance de la infraestructura federal, toda vez que de acuerdo con un análisis reciente presentado por la empresa digital se estima que para mediados de 2026 habrá entre 9 mil 300 y 9 mil 600 espacios disponibles para renta de corta estancia en este destino del Caribe Mexicano.
Actualmente, Tulum cuenta con entre 8 mil 400 y 8 mil 900 alojamientos activos, según cifras de junio de 2025. AirROI, herramienta utilizada por Airbnb, reporta 8 mil 837 anuncios vigentes en la plataforma, mientras que AirDNA registra 8 mil 397. Esta cifra representa un crecimiento sostenido que podría aumentar entre 5 y 8 por ciento anual durante el próximo año, de acuerdo con proyecciones del portal especializado en el sector i
nmobiliario.
Un aumento de 5 por ciento implicaría 442 nuevas unidades, mientras que una expansión del 8 por ciento sumaría 707 alojamientos adicionales, colocando a Tulum con una oferta total que podría alcanzar los 9 mil 544 espacios activos en plataformas digitales de hospedaje, un nuevo récord para la zona.
El análisis también revela que la mayoría de las propiedades están enfocadas en viajeros individuales o parejas, ya que 46.9 por ciento son alojamientos de una sola habitación. Al sumar las unidades con dos habitaciones se alcanza un 74.1por ceinto del total, lo que evidencia una clara preferencia por formatos compactos y accesibles en el mercado de renta vacacional.
Entre los factores que están potenciando este crecimiento destacan la entrada en operaciones del Aeropuerto Internacional de Tulum y el Tren Maya, obras que están redefiniendo la conectividad y el atractivo turístico de la región. Sin embargo, este boom en la oferta de renta corta también plantea retos importantes en materia de regulación urbana, sostenibilidad ambiental y disponibilidad de vivienda para residentes, especialmente en zonas de alto desarrollo como La Veleta, Aldea Zama y la franja costera.
Lee:
Edición: Estefanía Cardeña