Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
05/08/2025 | Cancún, Quintana Roo
Con la finalidad de mejorar la calidad y transparencia de la obra pública en Quintana Roo, el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Mecatrónicos, Electricistas y Electrónicos del Caribe Mexicano llamó a las autoridades a involucrar a los profesionistas locales en la supervisión de proyectos para evitar errores y sobrecostos, exhortó el presidente del organismo, Julián Ramírez Torres.
“Si inicias con un presupuesto de un peso y terminas en diez, desde el principio se debe saber que va a costar diez. Con nuestra asesoría muchos errores pueden prevenirse y los costos reducirse hasta 50 por ciento”, aseveró. Desafortunadamente, indicó, muchos proyectos se realizan sin consulta técnica ni participación ciudadana, lo que se traduce en presupuestos rebasados y materiales desactualizados.
El dirigente señaló que uno de los principales problemas es la falta de supervisión y el uso de bases de datos obsoletas para presupuestar materiales, pues el mercado avanza con nuevas tecnologías que no siempre se contempla. Esto provoca retrasos y ajustes que encarecen las obras públicas.
La realidad, apuntó el profesionista, es que hay mucha obra que se comienza a realizar y los ciudadanos ni siquiera estaban informados, no se hacen consultas públicas y los colegios tampoco se enteran, lo que en muchas ocasiones significa errores.
"Nosotros como colegio al final no nos dedicamos a construir, pero nos dedicamos a apoyar y por eso precisamente buscamos sumarnos a otros colegios y asociaciones, estamos obviamente contra todas las adversidades, tanto temas de salud como en infraestructura. Con el gobierno actual estamos caminando bien, a comparación de otros años nos ha ido mejor como colegio en la cuestión de seguir apoyando, entonces seguimos abiertos a los ciudadanos", aseveró.
La meta, insistió, es que todas las obras que se realicen siempre sean en beneficio real para la ciudadanía, que haya transparencia y se cuide el dinero de todos los quintanarroenses. Como colegio, afirmó, lo que quieren hacer es apoyar a la autoridad, pero con la visión de las necesidades ciudadanas que realmente existen y que no se generen controversias, que las obras que se hagan en el destino, ya sean federales, municipales o estatales, tengan el apoyo de profesionales que conozcan el destino y eso facilite muchos procesos.
Además, el colegio trabaja en la certificación de electricistas en instalación de paneles solares, un programa respaldado por la Federación de Colegios de Ingenieros Electricistas a nivel nacional. “Este año se certificaron ocho personas en abril. Queremos que las evaluaciones sean estrictas y no un simple trámite comercial, de modo que garanticemos instalaciones seguras y profesionales”, acotó.
Lee más:
Edición: Fernando Sierra