Primer encuentro de parteras tradicionales visibiliza y preserva este saber ancestral en QRoo

En el evento se entregaron insumos básicos para apoyar el ejercicio; participaron 139 mujeres
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Para fortalecer el reconocimiento y la valoración al trabajo de las parteras tradicionales de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este viernes 8 de agosto el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales Saberes Ancestrales en Felipe Carrillo Puerto.

Un total de 139 mujeres parteras tradicionales de todo el estado, quienes atienden partos, malestares y procesos del embarazo con técnicas tradicionales y herbolaria a través de saberes ancestrales transmitidos por sus madres, suegras, abuelas y bisabuelas, se reunieron en el Teatro de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto.



Foto: Gobierno de Quintana Roo


“Hoy, en esta tierra de historia y de lucha del pueblo maya que es Felipe Carrillo Puerto, nos reunimos para decirles con claridad y con el corazón en la mano que no están solas, que en este gobierno humanista con corazón feminista reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales quienes, con sus conocimientos, nos comparten estos saberes ancestrales, la interculturalidad y la cosmovisión maya, pues en esta nueva forma de gobernar sabemos hacia dónde vamos, porque sabemos de dónde venimos”, expresó la titular del Ejecutivo.

Las parteras llegaron de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas. Son mujeres mayas -muchas de ellas hablan exclusivamente la lengua maya- y han mantenido viva esta tradición por más de tres generaciones, adquiriendo el conocimiento en su entorno familiar y matriarcal.



Foto: Gobierno de Quintana Roo


Esther Burgos Jiménez, titular de la Secretaría de las Mujeres del estado, aseveró que por primera vez en la historia de Quintana Roo se levanta un censo de parteras tradicionales, y se hace en este gobierno, porque la partería es una historia viva, un legado que antes no se reconocía, pero que hoy las mujeres están en el centro de las acciones.

Durante el evento, cuya bienvenida estuvo a cargo de la presidenta municipal Mary Hernández, y explicación por la secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez, se entregaron insumos básicos para apoyar el ejercicio de la partería, como son vendas, alcohol, agua oxigenada, guantes estériles, gel desinfectante, algodón, jabón quirúrgico con yodo, cintas de primeros auxilios y cubrebocas.

En el presídium, acompañando a la gobernadora Mara Lezama, estuvieron las parteras Cecilia Mercedes Aguilar y Leonida Canul Pool; la presidenta municipal Mary Hernández; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la diputada Silvia Dzul Sánchez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Indígena del Congreso del Estado; el diputado José María Chacón Chablé, y el director general del Inmaya, Eder Enrique Chuc Cen.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Inicia la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 con espectáculos y modernización digital

En el escenario Palenque se presentarán artistas como Emmanuel, Mijares, Flans y Pandora

La Jornada Maya

Inicia la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 con espectáculos y modernización digital

Inauguran en Cancún regata estatal de vela

El evento dará paso a la conformación del equipo que participará en las olimpiadas nacionales del 2026

Ana Ramírez

Inauguran en Cancún regata estatal de vela

Movimiento Playas Libres Tulum rechaza cobro dominical anunciado por Sectur

La secretaría anunció que el pago será de 60 pesos para visitantes nacionales y 220 pesos para extranjeros

Miguel Améndola

Movimiento Playas Libres Tulum rechaza cobro dominical anunciado por Sectur

Tulum será sede del Pizza y Pasta Fest 2025 este fin de semana

El evento contará con la participación de 25 expositores

Miguel Améndola

Tulum será sede del Pizza y Pasta Fest 2025 este fin de semana