Quintana Roo > Sociedad
La Jornada Maya
25/09/2025 | Tulum, Quintana Roo
En seguimiento a las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama Espinosa para cuidar la salud de las niñas y niños, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), que encabeza Elda Xix Euán, con el apoyo de la Dirección General de Salud Municipal de Tulum, realizaron labores de sanitización en el prescolar y primaria indígena del poblado Manuel Antonio Ay y los prescolares indígenas de Macario Gómez y Francisco Uh May, para prevenir la enfermedad del coxsackie.
En estos trabajos se contó con la colaboración de la Secretaría Estatal de Salud, institución que proporcionó información oportuna, capacitación y supervisión de filtros a cargo de su área de epidemiología.
Es importante mencionar que al registrarse un brote de la enfermedad del coxsackie en un jardín de niños de Tulum, se tomaron diversas acciones, siguiendo el protocolo correspondiente, como lo es el lavado con cloro de la escuela y su sanitización, además de capacitar a maestros sobre el manejo sanitario, logrando una atención completa para proteger la salud de las y los alumnos, personal administrativo y directivo.
Foto: Gobierno de Quintana Roo
De igual manera, junto con los supervisores, se hizo una revisión para detectar si en otras escuelas había casos semejantes y con la finalidad de prevenir la enfermedad; el lunes 22 de septiembre se realizó el lavado con desinfectantes del prescolar y la primaria indígena de Manuel Antonio Ay y los prescolares indígenas de Macario Gómez y Francisco Uh May, para el martes 22 proceder a su sanitización.
El lavado de las escuelas corrió a cargo de las y los maestros y las y los padres de familia, en tanto que las labores de sanitización fueron realizadas por personal de la Dirección General de Salud del municipio de Tulum, entregándose gel bacterial, cubrebocas y guantes, en un trabajo conjunto que dio excelentes resultados.
Las y los padres de familia externaron su satisfacción por la pronta atención de las autoridades sanitarias y de educación, evitando de esa manera que la enfermedad provocara daños en la salud de la comunidad escolar.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña