Campeche > Fauna nuestra
La Jornada Maya
25/09/2025 | Ciudad del Carmen, Campeche
Kinosternon cruentatum/Tortuga candado
Tamaños: Suelen medir entre 10 y 12 centímetros
Alimentación: Insectos, moluscos, gusanos, peces muertos, carroña, flores y plantas acuáticas
Depredadores: El hombre
Hábitat: Zonas lagunares y humedales.
Sufren de una alta depredación por parte de los humanos, debido a que -por razones culturales- utilizan su caparazón para instrumentos musicales, además de su carne para alimentarse, se trata de la tortuga de candado.
Este ejemplar de tortuga tiene como nombre científico Kinosternon Cruentatum, habita en las zonas lagunares y busques de humedales de Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz, siendo uno de los sitios en donde se le encuentra, el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.
Foto: Julio Cesar Chavez Barrera
Características
Este quelonio se caracteriza por un tamaño promedio de entre 10 y 12 centímetros, siendo las hembras más grandes, que los machos. Presentan plastrón con dos bisagras para cerrar completamente el caparazón, protegiendo su cuerpo cuando se siente amenazada, explica Jacqueline May Díaz, de la organización ambientalista, Desarrollo y Medio Ambiente, A.C.
Expuso que su caparazón es de color marrón, pero lo más notable es el color rojo en la cara, el cuello y las patas. Los ojos también pueden presentar este pigmento. La cola es gris, con una uña en la punta.
Su caparazón es menos abombado que el de otras tortugas y tiene una quilla media. Su cabeza es triangular y la mandíbula no tiene pigmentación.
“En las tortugas de este género el caparazón es un poco abombado, y las patas un poco palmeadas. Se considera que es dulceacuícola que habita aguas poco profundas y de corriente lenta. Es carnívora y se alimenta de insectos, moluscos, peces muertos y vegetación, y durante la sequía puede enterrarse en el lodo”.
Foto: Tereso Hernández Morales
Hábitat
El biólogo Fermín Chaidez Ochoa sostiene que los ejemplares de la tortuga candado habitan en ambientes acuáticos de corriente lenta, como charcos, estanques y zonas inundables. Prefiere los escondites frescos y oscuros.
Su distribución se encuentra en el sureste de México, en estados como Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Foto: Alex Pacheco
A estas tortugas se les considera como carnívoras, aunque en ocasiones pueden consumir algunas plantas acuáticas. Su dieta incluye insectos, moluscos, gusanos, peces muertos, carroña, flores y plantas acuáticas.
“Estos animales semi-nocturnos, salen a buscar alimento por la mañana y al atardecer. Durante la época de sequía, pueden enterrarse en el barro para entrar en un estado de semi-dormancia.”
Foto: Alvaro Monter Pozos
Reproducción
Durante la reproducción, las hembras de esta especie ponen entre 2 y 9 huevos elípticos, que se incuban a unos 28 grados centígrados. Las hembras hacen puestas de 1 a 6 huevos, que eclosionan en unos 3 a 6 meses, dependiendo de la temperatura, explica la bióloga Estela Díaz Montes de Oca.
“Los nidos se construyen cavando un agujero poco profundo en la tierra, cerca del agua y la hojarasca, y a veces las madres muestran cuidado parental, manteniéndolos húmedos".
Detalla que las tortugas candado a alcanzan la madurez sexual alrededor de los 5 años de edad.
El apareamiento de las tortugas candados puede ocurrir tanto bajo el agua como en tierra. En la anidación, las hembras excavan un nido poco profundo en la tierra o la hojarasca, generalmente no lejos del agua.
Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!
Edición: Estefanía Cardeña