Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
01/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
La coyuntura geopolítica y las deficiencias del sistema de salud en Canadá están impulsando a más ciudadanos de ese país a elegir a México, particularmente a Cancún, como destino para atender sus necesidades médicas.
Para hablar del turismo médico se realizará el 29 de noviembre la Expo Turismo Health and Wellness, en el hotel Oasis Pirámide Cancún en su tercera edición, que este año se duplicó en tamaño, con cerca de 100 expositores, cinco ponentes internacionales y se espera una asistencia de entre 500 y 600 asistentes.
"Su primer destino siempre fue Estados Unidos, incluso lo tenían como una extensión de su propio sistema de salud en su entendimiento, pero la situación ahorita la sienten hostil hacia su comunidad y por eso muchos de esos otros canadienses que no habían contemplado México nunca, están llegando no tanto para vacacionar, que se ha visto un repunte también en ese mercado, sino también obviamente en la parte de servicios de salud", confirmó Andrés Jurado Viera, presidente de la Comisión de Turismo Médico de Coparmex Quintana Roo.
Lo más demandado es la cirugía plástica, cirugía odontológica, ortopedia, cirugía articular, entre otras condiciones de salud que no son de emergencia, condiciones que el sistema canadiense no ha logrado atender a millones de pacientes y es por eso que muchos de ellos que antes estaban yendo a Estados Unidos descubren que en México no solamente la calidad es del mismo nivel, sino que el servicio es superior y los ahorros son todavía mucho más considerables.
"El primer semestre (de 2025) incrementó alrededor del 20-22 por ciento la afluencia de pacientes, las solicitudes se incrementaron casi 38 por ciento y sabemos que no solamente están yendo a Cancún, están yendo a Ciudad de México, a Guadalajara, sin embargo, este destino por su conectividad es muy importante y fácil para ellos de acceso", apuntó.
Además, acotó, todavía falta la temporada alta invernal, que por naturaleza atrae mucho a este mercado e incluso se han tenido reuniones en la Ciudad de México con otras contrapartes de otros destinos y la percepción que se tiene, es de más visitantes.
Respecto al visitante estadounidense, que habría registrado una baja en el sector turístico tradicional, no se notó así en el sector médico, por tratarse de un viaje de primera necesidad y no de placer. En general, la industria no pretende desplazar a ninguno de los otros segmentos turísticos, sino enriquecer la diversidad de visitantes y que seguirán llegando pese a situaciones como el sargazo.
"Ellos vienen a un hospital a recuperarse, sin tanta intención de disfrutar el destino y sus maravillas naturales, es un visitante que no desgasta el destino de la misma manera, sabiendo que vivimos con ecosistemas muy frágiles, pues no van a snorkel, no se llevan pedacitos de coral, no se llevan arena, pero el resto de la industria turística se beneficia, por sus estancias más largas, por necesidades de transportación terrestre en mayor volumen, y esto lo hace definitivamente un segmento con mucho potencial", aseveró.
Edición: Fernando Sierra