Pueblos Mágicos requieren inversiones a largo plazo, asegura la ex titular de Sectur Claudia Ruiz Massieu

La ex funcionaria expuso que un reto del programa es asegurar presupuestos permanentes de todos los sectores
Foto: Ayuntamiento de Isla Mujeres

Como parte del ciclo de conferencias virtuales "Política turística mexicana en voz de sus protagonistas", organizado por la Universidad Anáhuac Cancún, se contó con la participación de Claudia Ruiz Massieu, ex secretaria de Turismo de México, quien destacó la importancia del programa de Pueblos Mágicos, calificándolo como una de las iniciativas más potentes y reconocidas del país.

La realidad, dijo, es que se trata de un proyecto que requiere mayor compromiso, planeación e inversión a largo plazo para mantener su esencia y atractivo.

"Muy potente y creo que bueno, tan potente y tan bien concebida en su origen y en su ejecución por muchos años que hay países que lo han estudiado y lo han copiado, lo han adaptado a sus realidades. Yo creo que los pueblos mágicos siguen siendo muy potentes, es una marca muy potente, pero lo que no hemos logrado es que los pueblos mágicos tengan esa fortaleza en el tiempo, a partir de cumplir con los lineamientos de lo que se espera de un pueblo mágico", opinó.

La ex secretaria federal de Turismo señaló que el programa, creado hace más de dos décadas, logró posicionar a decenas de comunidades mexicanas en el mapa turístico internacional gracias a su identidad cultural, su riqueza natural y su oferta gastronómica y artesanal. Sin embargo, advirtió que el simple nombramiento no garantiza el éxito.

“Un pueblo mágico no puede conformarse con la placa de reconocimiento. Tiene que cumplir con lineamientos de ordenamiento territorial, planeación, infraestructura, desarrollo de producto turístico y preservación de su identidad. De lo contrario, el visitante puede salir decepcionado y preguntarse: ¿qué tiene esto de mágico?”, advirtió.

Estimó que uno de los principales retos es asegurar recursos presupuestales permanentes, tanto de los gobiernos estatales y municipales como del sector privado y social. “La prioridad que no se refleja en el presupuesto no lo es. Se necesita voluntad política y una supervisión constante de la Secretaría de Turismo federal para garantizar que cada pueblo mantenga y fortalezca sus atributos”, aseveró.

La exsecretaria también subrayó la importancia de la participación ciudadana como testigo y vigilante del cumplimiento de los lineamientos, así como la necesidad de innovar en la oferta turística sin perder autenticidad. “No se trata de llenar de neón o modernizar de manera arbitraria, sino de aprovechar los atributos únicos de cada lugar y generar productos turísticos coherentes con su identidad”, insistió.

Ante ello, hizo un llamado a los distintos órdenes de gobierno, al sector privado y a la sociedad para conservar el valor de la marca Pueblos Mágicos, mantener su prestigio y asegurar que siga siendo un motor de desarrollo económico, inclusión social y preservación del patrimonio cultural y natural de México. 

“Tendríamos que estar preservando, cuidando y acompañando desde el sector público en sus distintos niveles para que un pueblo mágico siempre sea mágico, pero entonces también tiene que estar innovando, tienes que estar desarrollando producto... estas cosas a partir de los atributos que cada pueblo mágico tenga”, finalizó.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Nuevo éxodo migrante sale de Tapachula, Chiapas; denuncian falta de empleo

El grupo compuesto de mil personas piden que la presidenta Sheinbaum les ayude a regularizar su estancia en México

La Jornada

Nuevo éxodo migrante sale de Tapachula, Chiapas; denuncian falta de empleo

Desde Cancún, urge Canacar a fortalecer políticas públicas ante crisis del autotransporte de carga

La cámara advierte que la industria está colapsada por la inseguridad y el aumento de costos operativos

Ana Ramírez

Desde Cancún, urge Canacar a fortalecer políticas públicas ante crisis del autotransporte de carga

¿No que no tenía nombre la reforma?: Diputados de oposición cuestionan al Gobierno de Campeche por decreto a predios ligados a 'Alito'

Tras la expropiación, esperan que se pague el valor actual de dichos inmuebles

La Jornada Maya

¿No que no tenía nombre la reforma?: Diputados de oposición cuestionan al Gobierno de Campeche por decreto a predios ligados a 'Alito'

Cámara de Diputados aprueba acceso gratuito a todas las playas y ANP’s de México los domingos y días festivos

La iniciativa derivó de las inconformidades de la ciudadanía de Tulum por cobros para ingresar a los sitios

Miguel Améndola

Cámara de Diputados aprueba acceso gratuito a todas las playas y ANP’s de México los domingos y días festivos