Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
02/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, Carlos Barreiro, advirtió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado el ejercicio de sus facultades de comprobación, lo que impacta tanto a empresas como a personas físicas, incluidos asalariados.
“Es de llamar la atención que incluso a asalariados les han llegado requerimientos. La recomendación es clara: no confiar ciegamente en la información precargada por el SAT, sino verificar y asesorarse cuando sea necesario”, exhortó.
Dio a conocer que el 2026 se perfila como un año con mayor intención recaudatoria, ya que si el crecimiento económico no genera los ingresos esperados, la autoridad compensará la meta de recaudación a través de la fiscalización.
“Ya hay un pronunciamiento de intenciones en cuanto a la recaudación. Si no se dan las premisas de crecimiento, la única vía para cubrir el gasto público será reforzar las auditorías y revisiones”, afirmó.
Asimismo, alertó sobre el endeudamiento público, que ronda 4% del PIB, mientras el crecimiento proyectado se mantiene entre 1.8% y 2.8%.
“Es como en una familia: si tienes más deuda de lo que esperas crecer, la fórmula se desestabiliza”, advirtió, e indicó que este escenario se complica con la volatilidad del tipo de cambio, que encarece el costo de la deuda y la importación de combustibles.
El presidente de los contadores subrayó que la informalidad laboral sigue siendo un obstáculo difícil de abatir y que el factor arancelario, derivado de las políticas de Estados Unidos, podría afectar la inversión proyectada en México.
Mientras no se tenga un crecimiento económico, insistió, la informalidad va a estar presente, jugando un factor relevante en la actividad económica, en cómo las personas físicas se emplean, y lo que inquieta es el tema arancelario, que pueda restringir algo la inversión proyectada, es allí donde hay que prestar atención a cómo evolucionan las cosas.
Ante esto, recomendó a personas físicas y morales reforzar sus procesos administrativos y buscar asesoría profesional para evitar sanciones. “Esto es como ir al médico: sale más barato pagar al asesor que pagar la multa”, finalizó.
Edición: Mirna Abreu