Constantes apagones en Quintana Roo afectan el suministro de agua, denuncia CAPA

Los corte de unos minutos pueden traducirse en retrasos de horas para restablecer el caudal
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Las recientes fallas en el suministro eléctrico que afectaron a la península de Yucatán han tenido un impacto directo en los sistemas de agua potable y saneamiento en Quintana Roo, porque las interrupciones de apenas unos minutos en el servicio de energía pueden traducirse en retrasos de hasta seis, ocho e incluso 12 horas para restablecer el caudal de agua, expuso el titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Hugo Garza Sáenz, titular de la dependencia, indicó que si bien existen plantas emergentes en algunas instalaciones estratégicas, otras, especialmente en comunidades rurales, carecen de respaldo eléctrico, lo que amplifica los efectos de los apagones. “Nuestro sistema depende de la electricidad; cuando se interrumpe, aunque sea por minutos, las afectaciones se prolongan por horas en hogares y comercios”, apuntó.

El surgimiento de empresas con pozos de agua propios, como el caso de cadenas comerciales, también salió a colación, sin embargo, el funcionario enfatizó que la regulación de estos permisos compete únicamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que el recurso es propiedad de la nación. 

De acuerdo con la normativa estatal, cualquier establecimiento ubicado en zonas donde exista red de agua potable está obligado a conectarse, sin excepciones. En términos de indicadores, Quintana Roo presume una cobertura del 97% en agua potable, cifra reconocida por la Conagua y superior a la media nacional. En drenaje sanitario, sin embargo, la cobertura apenas alcanza el 78%. 

Respecto a la concesionaria del servicio de agua potable y drenaje, que opera en los municipios Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen, indicó que sigue el litigio jurídico con el gobierno estatal y mientras este se resuelve, la instrucción del gobierno de Quintana Roo es clara: “hacer cumplir los compromisos de inversión y garantizar que el suministro de agua potable no dependa de intereses particulares ni de concesiones incumplidas”.


Lo más reciente

Campeche alcanza 99.41 por ciento de grado de electrificación

El porcentaje representa 956 mil 654 habitantes, de un total de 962 mil 339

La Jornada Maya

Campeche alcanza 99.41 por ciento de grado de electrificación

En octubre iniciará la entrega de viviendas en Yucatán y QRoo, informa director del Infonavit

Romero dijo que los requisitos son tener empleo, ganas hasta dos salarios mínimos y no tener casa propia

La Jornada

En octubre iniciará la entrega de viviendas en Yucatán y QRoo, informa director del Infonavit


Un paso histórico para la meliponicultura: productores ya cuentan con registro oficial en Yucatán

Este a miel alcanza precios de hasta mil 800 pesos por kilo

La Jornada Maya

Un paso histórico para la meliponicultura: productores ya cuentan con registro oficial en Yucatán