Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
06/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
Con el objetivo de seguir fortaleciendo a familiares y amigos de personas con problemas de alcoholismo, conocidos como una comunidad mundial llamada Al-Anon, se llevará a cabo el congreso nacional simultáneo de Al-Anon y Alateen en Cancún este mes.
Si bien los grupos de AA se han vuelto fundamentales para la recuperación de personas con problemas de alcoholismo, los grupos de familia Al-Anon también han sido clave en el proceso de recuperación.
El evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre de este 2025 en la Casa de la Cultura de Cancún y está abierto a todos los interesados. Se organizó con motivo del 80 aniversario de la creación de Alcohólicos Anónimos en el mundo, y la iniciativa busca visibilizar el impacto del alcoholismo y otras adicciones no solo en quienes las padecen, sino también en sus familiares cercanos.
“Cuando inicia AA, hace 80 años, las esposas de los alcohólicos comenzaron a reunirse y descubrieron que la enfermedad es familiar, por lo que la recuperación debe serlo también”, explicó una de las integrantes de la asociación.
A diferencia de Alcohólicos Anónimos, que se centra en la persona que busca dejar el consumo, Al-Anon trabaja con familiares: hijos, hermanos, esposos, suegros y todo aquel afectado por la adicción de un ser querido.
El movimiento, que surgió en 1939, ha crecido hasta alcanzar más de 100 países, con una oficina mundial en Virginia, Estados Unidos, y cerca de 3 mil 500 grupos activos en México. En Quintana Roo la estructura de Al-Anon es relativamente reciente, con 17 años de trabajo organizado y participación directa en la conferencia nacional a través de un delegado.
“México es uno de los pilares de la hermandad, sobre todo en la producción y difusión de los libros que usamos en nuestras reuniones”, añadió. El congreso en Cancún forma parte de un calendario itinerante que cada año cambia de sede; el año pasado se realizó en Cozumel y, en esta ocasión, la comunidad local tendrá la oportunidad de ser anfitriona.
Además de las actividades conmemorativas, los representantes de Al-Anon destacaron la importancia de concientizar sobre el papel de la familia en el proceso del alcoholismo, pues sin querer muchos familiares actúan como “rescatadores”, evitando que la persona alcohólica enfrente las consecuencias de su conducta, lo que perpetúa la enfermedad, cuando la recuperación implica cambios de actitud en toda la familia.
Un área que ha cobrado relevancia en los últimos años es la atención a los jóvenes, lo cual cubre el programa Alateen, dirigido a hijos de alcohólicos de entre 12 y 20 años; allí se ofrece un espacio seguro donde los adolescentes pueden compartir experiencias y aprender herramientas para enfrentar las secuelas emocionales del alcoholismo en su entorno.
Con la realización de este congreso nacional simultáneo, Al-Anon busca refrendar su compromiso de servicio a la comunidad y acompañamiento a las familias, difundiendo un mensaje de esperanza y demostrando que la recuperación también es posible para quienes conviven día a día con esta enfermedad.
Edición: Fernando Sierra