Quintana Roo > Ecología
Miguel Améndola
24/11/2025 | Tulum, Quintana Roo
La presencia reciente de animales como un puerquito vietnamita en zonas invasión y un sereque en un fraccionamiento al norte de Tulum alertó a la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, por lo que ante estos casos, Rocío Peralta Galicia, colaboradora del área, hizo un llamado a la población para fortalecer la cultura de respeto hacia la fauna silvestre y comprender la importancia de coexistir con ella.
Peralta Galicia explicó que los parques urbanos y áreas naturales del municipio son hogar de aves, serpientes, insectos y otras especies que cumplen funciones esenciales en el ecosistema. Sin embargo, prácticas humanas como la fumigación indiscriminada, el uso de venenos o la captura de animales para tenerlos como mascotas están afectando gravemente el equilibrio ambiental.
“Si ponemos veneno para ratas, la fauna silvestre se la come; si vemos una especie y la capturamos, estamos alterando el ecosistema. Incluso hay quienes cazan animales como el puerquito vietnamita para comerlo. Falta respeto y sobre todo, falta cultura del reporte”, señaló.
La funcionaria recordó que el primer canal de atención ante cualquier avistamiento o situación de riesgo con fauna silvestre es el 911, desde donde se activa el protocolo correspondiente. Bomberos, Protección Civil, comités de vigilancia o la propia Dirección de Ecología son los encargados de responder estas denuncias.
Enfatizó que el tema de perros y gatos pertenece a otra área y debe tratarse de manera distinta. También advirtió sobre prácticas comunes que afectan directamente a la vida silvestre, como mantener ventanas sin señalización que evite choques de aves, dejar basura destapada, lo que atrae a mapaches y otros animales, o “rescatar” especies para tenerlas en casa.
“Nos encontramos con personas que tienen mapaches o coatíes en sus hogares porque dicen que los salvaron, pero la realidad es que los sacaron de su hábitat. Esto, además de ser ilegal, provoca que los animales dependan del ser humano para sobrevivir”, puntualizó.
Finalmente, insistió en que la coexistencia implica acciones simples pero responsables, como asegurar correctamente los contenedores de basura, evitar prácticas que pongan en riesgo a la fauna y comprender que cada especie tiene un papel vital en la salud del entorno natural.
No dejes pasar:
Edición: Fernando Sierra