Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género
Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''
Foto: Ayuntamiento de Mérida

En un acto significativo por la igualdad y la seguridad de las mujeres meridanas, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, entregó "Insignias Mujeres Seguras" a 18 empresas comprometidas con la protección y seguridad de las trabajadoras en la ciudad. 

Este reconocimiento se realiza en el marco del 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como parte de las actividades de la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica” que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres, para destacar el papel fundamental de estas empresas en la construcción de una Mérida justa y equitativa.

"Nos enorgullece que un total de 18 empresas concluyeron su proceso de capacitación para atender situaciones de violencia contra las mujeres, y ocho de estas empresas reciben hoy sus insignias como símbolo de que son aliadas confiables, y negocios socialmente responsables con la Mérida justa que construimos todos los días", dijo la alcaldesa.

Entre las instituciones reconocidas se encuentran: AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, CANIRAC Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán, Comisión Nacional del Agua, Grupo La Lupita, Grupo Industrial Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA Grupo Empresarial, Hospital Faro del Mayab, Grupo Foret, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y Universidad Anáhuac Mayab.

Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia destacó el papel fundamental de las empresas en la creación de espacios seguros para las mujeres, reconociendo su disposición como pieza clave para la Mérida segura y equitativa que se desarrolla de la mano de los comercios, empresas e instituciones, al convertirse en espacios que brindan confianza y apoyo inmediato a las mujeres en casos de emergencia.

"Las meridanas son el motor de la economía de esta ciudad, protegerlas es nuestra responsabilidad y prioridad como gobierno. En este sentido, a través del instituto impulsamos la campaña "En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica", con la cual buscamos visibilizar esta forma de violencia y se brindan apoyos concretos para que las mujeres puedan ser más independientes y fortalezcan su capacidad de protección", afirmó.

Cecilia agradeció a las empresas que se han sumado a esta iniciativa como Tere Cazola, y reconoció el esfuerzo de las instituciones y organizaciones que han apoyado este proyecto y por unirse desde la acción, a este gran compromiso que es construir una Mérida Segura para todas. 

Como parte del programa para la implementación de la insignia se realizaron 36 mesas de diálogo con personal de empresas, universidades y cámaras, además de 36 talleres de sensibilización con enfoque de género, dirigidos a personas que ocupan puestos estratégicos.

El objetivo fue incentivar la generación de acciones afirmativas que fortalezcan espacios seguros para las mujeres, logrando más de 34 acciones afirmativas, tales como: participación de alumnas en actividades y charlas para la prevención de las violencias, difusión de manuales de ética e información para la prevención de las violencias.

También, campañas permanentes para promover la Línea Mujer como línea emergente para situaciones de violencia, programas de capacitación para restaurantes agremiados en temas de equidad y género, adecuación de espacios físicos para brindar atención de primer contacto.

Igualmente, elaboración de protocolos de actuación para prevención, atención y denuncia en casos relacionados con las violencias e integración de directorios institucionales emergentes para la canalización a otras instancias, entre otras acciones.

Como parte del seguimiento, el programa Mujeres Seguras impartió los talleres: Construyendo una vida libre de violencia; Todos y todas por una cultura de paz; Fraternidades: construcción de nuevas oportunidades para hombres; Liderazgo y sororidad entre mujeres; y la plática 25N Día Internacional para la Erradicación de las Violencias hacia las Mujeres.

Adicionalmente, a través de Mujeres Seguras en tu Establecimiento, se impartieron talleres a las empresas Macropay CEDIS, Macropay Corporativo, Cefemex, Financiera Bienestar, Fundación Pallace, CBTis 305, UADY y Oxxo CEDIS.

Para mayor información sobre el programa, comunicarse al teléfono 999924-02-96 ext 84024 y 84008; al  WhatsApp 9991-14-10-08 o al Correo electrónico: [email protected]


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Proyecto impulsado por Yucatán traducirá toda la obra de Federico García Lorca a la lengua maya

La iniciativa está enmarcada en el hermanamiento realizado con el ayuntamiento de Fuente Vaqueros

Efe

Proyecto impulsado por Yucatán traducirá toda la obra de Federico García Lorca a la lengua maya

Pablo Gutiérrez pide bajar rentas en Carmen por impago de Pemex

El alcalde señala que la presencia de la petrolera aumenta los precios de los servicios y productos

La Jornada Maya

Pablo Gutiérrez pide bajar rentas en Carmen por impago de Pemex

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar