Cada uno de los más de 90 puntos porcentuales perdidos entre abril y mayo pasados en el turismo en la zona norte de Quintana Roo, por la pandemia de coronavirus, representa aproximadamente un millón 250 mil pesos, lo que implicó que se dejaron de ganar en esos meses 112 mil 500 millones, consideró el director del Consejo de Promoción Turística estatal, Darío Flota Ocampo.
En entrevista, el funcionario dijo que la reapertura al 60 por ciento de las labores del sector, a raíz de que el semáforo COVID-19 pasará a amarillo este lunes, representará un importante avance para la reactivación económica.
Manifestó que la entidad pasó su peor crisis cuando las labores turísticas se paralizaron completamente, y confió en que el próximo año la economía estatal tendrá un importante avance.
“Quienes no alcanzan o no quieren ver, notarán cuán relevante es el turismo para la economía nacional”, expuso en respuesta a declaraciones del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien comunicó que “entre este año y el próximo, México vivirá la crisis más fuerte desde 1932; es casi el peor momento económico para el país en el último siglo”.
Darío Flota previó que este septiembre será atípico, porque en años pasados ese mes solía ser el de menor ocupación hotelera, pero ahora se recibirán muchos visitantes que reprogramaron sus vacaciones cuando comenzó la crisis sanitaria a finales de marzo anterior.
Recordó que la mayor llegada de paseantes se registra los fines de semana, y anticipó que de viernes a domingo de esta semana se percibirá un verdadero incremento en la ocupación hotelera.
Destacó que diversas aerolíneas ofrecen precios accesibles, los vuelos desde Estados Unidos y Nuevo León ya empiezan a llegar llenos. Añadió que sigue pendiente el arribo masivo de canadienses y europeos, aunque ya comenzaron a llegar.
Mencionó que el Aeropuerto Internacional de Cancún registró ayer 223 operaciones, 106 de llegada, 65 nacionales y 41 internacionales; así como 117 salidas, 70 nacionales y 47 internacionales.
Por lo pronto, la Secretaría Estatal de Salud reportó que en la entidad están certificados al momento 10 mil 744 casos positivos de coronavirus, y mil 459 defunciones por la enfermedad.
A su vez, autoridades municipales de Cancún anunciaron medidas y horarios para reabrir las playas. Entre ellas, hoy sólo se reabrirán tres de las 12 playas públicas –Las Perlas, Chac Mool y Delfines—, de las 9 a las 17 horas, y el viernes entrante se sumará la llamada Del Niño. De igual manera, instalará un semáforo que indicará la ocupación: El color verde indicará “espacio libre”; amarillo, “accesibilidad media”, y rojo “no hay espacio”.
A diferencia del resto de municipios, donde no se permite el ingreso de bebidas alcohólicas a la franja de arena, en Lázaro Cárdenas los bañistas sí podrán llevarlas, pero cada usuario podrá estar en el litoral un máximo de tres horas, y se deberá llevar toda la basura que genere.
Edición: Ana Ordaz
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada