El Senado de la República publicó el pasado 15 de septiembre en la Gaceta Legislativa la aprobación de un punto de acuerdo para que la capital quintanarroense regrese a ser una Zona Libre Comercial, en el cual se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que se establezca en el municipio de Othón P. Blanco.
De concretarse por parte de la SHCP, los principales estímulos fiscales igualarían a los ya percibidos en la franja fronteriza del norte del país, como son reducir el IVA del 16 por ciento al 8 por ciento, disminución del ISR del 35 por ciento al 20 por ciento, aumento el salario mínimo de 123 a 186 pesos, entre los más relevantes.
Dichos beneficios fiscales para la capital del estado abonarían en el Plan de Recuperación Económica que las diversas cámaras comerciales y empresarios tienen para el sur de Quintana Roo, que hoy día resiente el embate de la competencia desleal de la Zona Libre de Belice luego de ser arrebatada a los chetumaleños hace más de 20 años.
En un comunicado el partido Movimiento Ciudadano informó que el senador Dante Delgado Rannauro, parte de ese grupo parlamentario, promovió la iniciativa ante el Senado y constató su aprobación como punto de acuerdo para su publicación en la Gaceta Legislativa.
“El establecer una Zona Libre en Othón P. Blanco busca brindar elementos que vuelvan más competitivos a los comerciantes mexicanos ante las políticas fiscales en la frontera con Belice, así como para impulsar la economía de la región ante los efectos de la pandemia del COVID-19”, destacó el comunicado.
Mencionó que reactivar económicamente el sur de Quintana Roo “es uno de los planes principales del actual gobierno federal que se han quedado estancados ante la falta de iniciativa de los gobiernos locales y de legisladores de otras bancadas, como el PAN, PRI y Morena, sin contemplar la dura situación que está pasando la franja fronteriza por la disparidad en competencia económica que representa Belice para la capital quintanarroense”.
Edición: Emilio Gómez
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp