Rescatan la cocina tradicional de QRoo

Este fin de semana hubo talleres y actividades referentes a la gastronomía
Foto:

Foto: Sociogénesis Cocina

Este fin de semana, del 20 al 22 de noviembre, se realizó el Cuarto Festival de Cocina Tradicional del Sur de Quintana Roo, organizado por la asociación Sociogénesis. Este año fue virtual y tuvo como invitado especial a Michoacán; además hubo conferencias, proyecciones y pláticas a través de redes sociales. 

“El programa incluye una variedad de conferencias en las que el público pudo conocer acerca de la cocina tradicional, las cocineras tradicionales, así como disfrutar las actividades artísticas que nos muestran cómo la cocina, más allá de su sabor, nos invita a paladear la vida”, publicó la asociación en sus redes sociales.

El evento pudo seguirse en la página de Facebook de Sociogénesis Cocina y tuvo actividades gratuitas que no requirieron registro. Iniciaron el pasado viernes a las 19 horas con la conferencia “La cocina tradicional de Michoacán”, dictada por Juanita Brito.

Le siguió la conferencia “Las cocineras tradicionales de Michoacán”, de Cynthia Martínez, y concluyó con la presentación del libro “La cocina cotidiana de Quintana Roo”, de Isaías Pérez Alamilla y Alberto Rodríguez.

Cynthia Martínez dijo que la gastronomía “es lo que nos hace ser de donde somos, pero finalmente todos los estados representan a México, somos México y Quintana Roo tiene de las cocinas más bellas y tiene que acudir a donde están sus cocinas tradicionales”.

Alberto Rodríguez destacó que el libro que presentaron se logró gracias a un proceso de investigación pero “la verdadera alma del libro fue la colaboración de familias que gustosas cedieron las recetas más arraigadas, sencillas y deliciosas del buen comer quintanarroense”.

El autor de este libro, señaló que existen siete regiones gastronómicas en Quintana Roo, y que muchos de los alimentos preparados más importantes provienen de la milpa, es decir, de maíz, frijol y calabaza.

En el segundo día del festival, el 21 de noviembre, se realizó la plática de radio teatro "Mitos y Leyendas de Quintana Roo" con la participación del Semillero Creativo de Artes Escénicas de Othón P. Blanco, así como una conferencia sobre bebidas prehispánicas de México impartida por Eder Delgado. 

Para cerrar este domingo se proyectó “El Tikin Xiik´Asado de Cine Hanal” y tuvo lugar la conferencia de “El Tikin Xiik´de Cozumel”, por Guillermo Azcorra, así como “El sere de pescado, cocina caribeña”, por Héctor Marín.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la ''autorreflexión en España'': Suárez del Real

El funcionario mexicano destacó que se tienen que ''reconocer las violencias y vejaciones en contra de los pueblos originarios''

La Jornada

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la ''autorreflexión en España'': Suárez del Real

Marcha por asesinato de Carlos Manzo culmina con daños a Palacio de Gobierno en Morelia

Al menos 500 personas participaron en la protesta; la policía repelió a los manifestantes

La Jornada

Marcha por asesinato de Carlos Manzo culmina con daños a Palacio de Gobierno en Morelia

Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos

Las actividades incluyeron propuestas culturales, artísticas y gastronómicas en la ciudad y sus comisarías

La Jornada Maya

Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales