Cannabis, oportunidad para reactivar economía de ejido cozumeleño

Es hora de que “trabajemos con una mentalidad abierta”: Emilio Novelo
Foto:

Foto: Alan Avalos

La legalización de la mariguana representa una oportunidad de negocio para diversos sectores. Desde hace dos años, el ejido Villa de Cozumel tiene un proyecto para el cultivo de cannabis que hasta ahora estaba suspendido por la falta de regulación, pero que, ante la decisión de los legisladores, ve la oportunidad para materializarlo y activar la economía de sus miembros. 

“Ya tenemos bastante tiempo interesados en esta industria, porque en eso se va a convertir (…) Queremos que sea dentro del marco legal”, dijo en entrevista el comisario Emilio Novelo Flores, quien consideró que el cultivo de mariguana podría representar para la economía del estado lo que fueron en su momento el henequén, el chicozapote o el coco.

En Villa de Cozumel hay 70 ejidatarios dispuestos a este nuevo cultivo, que en conjunto representan mil 500 hectáreas, aunque todas se utilizarían para cannabis. Su modelo de negocio contempla la posibilidad de que el mismo ejidatario siembre o rente sus tierras para este fin.

Novelo Flores consideró que este es un negocio multimillonario y que en cuanto se establezca la regulación habrá “una avalancha de intereses internacionales” que buscarán invertir, por lo cual es una buena oportunidad para los productores locales, “sino al rato vamos a tener monopolios o concentración de la producción en pocas manos”.

Dijo que es hora de que “trabajemos con una mentalidad abierta” e invitó a la ciudadanía a informarse sobre el tema. Se mostró a favor de una apertura “sana” pero sin caer en el libertinaje; “debe haber un organismo, tal vez descentralizado, que ponga reglas claras en este tema y supervise para que algo bueno no se convierta en negativo”. 

Explicó que hay una gran diferencia entre el cannabis de uso recreativo –que tiene el activo que produce el alucinógeno– y la semilla, que es muy eficiente para diferentes procesos, como la elaboración de cosméticos o medicamentos. 

“Falta más conocimiento por la mayoría de la comunidad porque cuando hablamos de cannabis solo piensan en el uso lúdico”, mencionó.

“Existen varias oportunidades de negocio en lo que es el uso del cannabis, muchos lo encasillan con el uso lúdico o de esparcimiento, pero ese es uno de tantos; está el medicinal, industrial y lo que queremos es una siembra controlada, bien sea a cielo abierto o en invernadero”, mencionó. Utilizarían áreas ya impactadas.

Casos de éxito

Emilio Novelo recordó que a nivel mundial hay varios casos de éxito, como el estado de Colorado, en Estados Unidos, donde se reguló el consumo de tal manera que por ese concepto se cobran impuestos que van a seguridad pública, escuelas o campañas enfocadas a los jóvenes.

Los ejidatarios, asentó, estarán muy atentos a los ajustes que haga a esta ley la Cámara de Diputados en los próximos días. Para Novelo Flores es necesario que los gobernadores también se involucren para homologar las leyes “y no resulte que lo que es legal en Quintana Roo, por ejemplo, cruzando los límites con Yucatán se vuelva ilegal”.

En Quintana Roo, aseguró el entrevistado, son de los pocos que han alzado la mano para este tipo de siembra e incluso manifestaron ante la Asociación Nacional de Industrias del Cannabis (Anicann) su voluntad de participar “en el esquema que fuera” en este negocio.

Para el líder ejidal, el hecho de que Cozumel sea una isla les da una ventaja competitiva con otros lugares, pues el acceso puede controlarse con mayor facilidad.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán