Vacuna de Pfizer requiere infraestructura con la que no se cuenta: Sesa

Aún no conocen el número de dosis que se aplicarán en QRoo
Foto: Gobierno del Estado

La secretaria de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, dijo que aún no conocen el número de dosis que aplicarán en el estado como parte de la primera fase de vacunación contra el COVID-19 en México pues están a la espera de los lineamientos técnicos que dará a conocer la federación.

Admitió que la vacuna de Pfizer requiere de una infraestructura especial con la que no cuenta el estado, pero, dijo, la Secretaría de Salud federal pidió a las entidades no dar pasos acelerados para conseguir ultracongeladores.

En conferencia de prensa efectuada este jueves, Aguirre Crespo indicó que participó en una reunión del Consejo Nacional de Salud en la que conoció el plan de vacunación nacional, cuyo objetivo es disminuir la mortalidad de pacientes por COVID-19 y que iniciará con el personal clínico de primera línea.

La secretaria indicó que la aplicación de vacunas es de acuerdo a la disponibilidad de dosis a las que tenga acceso el gobierno de México por parte de las farmacéuticas con que se tienen acuerdos, es decir por Pfizer, AstraZeneca o CanSino. Dijo que aún están en espera de los lineamientos técnicos para la aplicación de la vacuna para prevenir el virus del SARS-CoV2 y reportes en el caso de que existieran efectos secundarios,

“Las 250 mil dosis (en México) garantizan 125 mil esquemas de vacunación, debido a que se necesitan dos dosis”, dijo la secretaria al recordar que en la primera fase se aplicarán 107 mil esquemas de vacunación en la Ciudad de México y Coahuila, en donde participarán las fuerzas armadas.

La federación, dijo, ha recomendado a los estados mediante el Consejo Nacional de Salud apegarse a los lineamientos de la política nacional de salud y que “no se den pasos acelerados para la adquisición de ultra congeladores, y el impedimento de que se firmen contratos de adquisición de vacunas. Han informado a los secretarios de salud que la estrategia de vacunación plantea universalidad en el suministro de las dosis”.

Aguirre Crespo detalló que dependiendo de los resultados de la primera fase se tomarán decisiones de orden epidemiológico y logístico y será cuando definan el calendario para cada uno de los estados. 

Anunció también la aplicación de 10 mil pruebas rápidas en colonias de alto riesgo de contagio en el estado y a mujeres embarazadas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El G20 buscará consensos en Sudáfrica pese a la polémica asistencia a última hora de EU

Johannesburgo ha desplegado 3 mil 500 policías adicionales para garantizar la seguridad de la reunión

Efe

El G20 buscará consensos en Sudáfrica pese a la polémica asistencia a última hora de EU

¿La erupción que arrasó Pompeya fue en agosto? La fecha exacta aún intriga a la ciencia

Científicos e historiadores debaten en un convenio internacional esta disputada cuestión

Efe

¿La erupción que arrasó Pompeya fue en agosto? La fecha exacta aún intriga a la ciencia