Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
8 de mayo, 2015

En Cancún operan actualmente 70 pandillas que aglutinan a cerca de tres mil jóvenes de entre 13 y 20 años, quienes se reúnen entre las 19:00 y las dos de la mañana, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública (SMSP).

Empero, más de un tercio de las pandillas que mantienen en jaque las colonias populares de Cancún han sido desintegradas en los últimos dos años, según estadísticas de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.

Hasta hace tres años, según archivos periodísticos, en promedio cada pandilla tenía en promedio 40 integrantes; es decir, las 111 que existían tenían en sus filas a casi 4,500 personas cuyo movimiento está en la franja ejidal y las regiones 90’s y 70’s (al noreste y noroeste del centro).

Las edades de los pandilleros que las conforman oscilan entre los 13 y 20 años, y los horarios en los que se juntan va de las 19:00 a las dos de la madrugada.

Hasta hace unos tres años los jóvenes se disputaban territorios en riñas masivas, cuando las “guerras” eran constantes y terminaban con personas lesionadas a pedradas, con arma blanca, carros abollados y vidrios rotos, incluso hasta la muerte de algún integrante.

En la actualidad ya no son tan frecuentes los enfrentamientos, pero ahora se dedican a asaltar a transeúntes, incluso armados con pistolas, muchas veces hechizas.

De acuerdo con especialistas del Centro de Integración Juvenil (CIJ), el pandillerismo se origina porque ambos padres trabajan y eso fomenta la desintegración familiar.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos