Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún
4 de mayo, 2015
De los 10 partidos políticos a nivel nacional –y también en Quintana Roo–, el PRI, Movimiento Ciudadano y el PAN son los que más propuestas sobre igualdad de género tienen en sus respectivas plataformas electorales, en particular sobre políticas del cuidado para conciliar la vida laboral y familiar. En contraste, Morena es el partido que menos aborda el tema de igualdad, según un análisis del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), en alianza con organizaciones civiles y medios de comunicación.
A fin de analizar cuánto importan las mujeres a los partidos en el actual proceso electoral, el mencionado instituto creó la página web Igualdad bajo el microscopio , en la que analiza los compromisos adquiridos por instituciones, partidos y actores políticos en materia de igualdad de género. El estudio detectó que el tema al que se hace mayor referencia es el de las políticas de cuidado, ya que en los documentos partidistas se encontraron palabras como conciliación , trabajo , familia , etc. También salud sexual , salud reproductiva y prevención de embarazos adolescentes , lo que significa, según el ILSB, que en un momento determinado esas propuestas o menciones podrían ser exigibles de cumplimiento mediante una labor de incidencia y contraloría social, y que una vez que se conforme el nuevo Congreso, los partidos legislen al respecto.
El proceso electoral es el primero en la historia del país en que los partidos están obligados a postular a 50 por ciento de mujeres como candidatas a diputaciones federales y locales como un logro de la reforma constitucional en materia político-electoral en 2014, “una oportunidad para avanzar hacia una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”.
El abanderado a diputado federal del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) por el distrito 03, Antonio Cervera León, asistió a lo que era el colegio Banyan, donde varios grupos de artistas le mostraron su apoyo; entre porristas, acróbatas y bailarines ofrecieron un espectáculo y dijeron estar cansados de que el gobierno no apoye las actividades artísticas. “Si cortamos el presupuesto exorbitante para los partidos políticos, podríamos destinar mucho más recursos a la cultura; los partidos de siempre reciben presupuestos excesivos, que además de darles ventaja al momento de los procesos electorales, usan el dinero para la comprar de conciencias y votos”, sostuvo.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez