Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Benito Juárez, Quintana Roo
Lunes 19 de noviembre, 2018

A partir del 1 de enero de 2019, Isla Mujeres se convertirá en la primera ínsula de Quintana Roo en cobrar el ingreso de turistas extranjeros, dio conocer el secretario general de Gobierno, Francisco Xavier López Mena, quien dejó en claro que los quintanarroenses quedarían excluidos del pago.

En ese sentido, comentó que recientemente el Congreso quintanarroense autorizó la petición del Ayuntamiento de Isla Mujeres, que solicitó la aprobación del cobro de un derecho para todos los que lleguen, “es similar al del hospedaje, pero éste para quien arribe a los muelles de Isla Mujeres”.

“Se empezará a cobrar el primer día del próximo año, acaba de ser aprobado”, pero dijo no saber exactamente qué cantidad se cobraría; empero, refirió que sería diferente al Impuesto al Hospedaje (IH), que es de veintitantos pesos por noche para quien pernocta, y de entre siete y 10 pesos para el turista de pasadía (el que va de entrada por salida).

El secretario estatal de Gobierno estimó que “ya se sentó el primer precedente y eso lo van a replicar muy probablemente Holbox y Cozumel próximamente, luego de que fue aprobado por el Congreso estatal, pero sí hay que dejar muy en claro que será para el turista, no para el residente, quien demuestre que es quintanarroense estará exento del pago”.

En ese sentido, estimó que las ínsulas de Cozumel y Holbox “podrían unirse a la iniciativa durante el primer trimestre del próximo año”.

En el marco de la séptima edición de la Muestra Gastronómica de Holbox, al acudir en representación del gobernador Carlos Manuel Joaquín González, el funcionario señaló que el evento dio fama mundial a la ínsula del municipio de Lázaro Cárdenas, una maravilla que conocen los residentes del estado, pero que “deben conocer todos en el mundo”.

Hace días, Olga Denise Kalaf Sahd (Denisse de Kalafe, por su nombre artístico) dijo a La Jornada Maya que pediría al gobernador solicitar al Congreso local legislar para aplicar el esquema con el que trabaja el Parque Marino Nacional de la isla de Fernando de Noronha, el famoso archipiélago brasileño; la idea de la cantante es fomentar el ecoturismo de lujo, el de alto poder adquisitivo para mejorar los ingresos de Holbox.

Para poder viajar y hospedarse en ese archipiélago carioca –compuesto de 21 pequeñas islas, con alrededor de tres mil habitantes–, situado 350 kilómetros al nordeste de la ciudad de Natal, en el estado de Pernambuco, es necesario reservar con varios meses de antelación y que cobra una serie de impuestos para la preservación del medio ambiente.

Cabe decir que para disfrutar de Fernando de Noronha, los brasileños deben pagar 65 reales (cerca de 33 dólares) y los turistas extranjeros 130 (casi 65 dólares); ese ticket o billete tiene una duración de 10 días; o sea, alrededor de siete dólares por día, que se suma a un gravamen destinado a la conservación que es diario: 46 reales (más o menos 23 dólares) más.


Lo más reciente

Trump firma ley para publicar archivos del caso Jeffrey Epstein tras resistirse durante meses

El mandatario cedió ante la presión de su propio partido para liberar la información

Ap

Trump firma ley para publicar archivos del caso Jeffrey Epstein tras resistirse durante meses

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

La construcción generará hasta 200 empleos directos y 500 indirectos

La Jornada Maya

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

También eliminarán la necesidad de transbordo en favor de los antiguos derroteros

Jairo Magaña

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

La empresa petrolera evita dar información a los pobladores sobre el reciente siniestro

La Jornada Maya

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta