La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado
Chetumal, Quintana Roo
Viernes 21 de septiembre, 2018
El Gobierno del Estado constituyó oficialmente el Consejo Técnico Asesor Sobre Sargazo, como una instancia de asesoría, intercambio y coordinación por parte de la comunidad científica local experta en temas relativos al sargazo, en evento realizado en la Universidad del Caribe (Unicaribe).
El propósito de esta instancia es unificar criterios, homologar acciones, hacer sinergia, esfuerzos en el diseño, la gestión, aplicación y evaluación de un Plan de Acción de Manejo Sustentable del Sargazo en el Caribe Mexicano (Plansarg).
Entre sus objetivos particulares se encuentran proponer, evaluar y validar los proyectos tecnológicos, programas, medidas y acciones de contención, prevención, mitigación, aprovechamiento y adaptación; así como participar y contribuir a la realización de las líneas de investigación, monitoreo, evaluación y demás acciones contempladas en el Plansarg.
Además, busca identificar proyectos productivos que le den un aprovechamiento económico al sargazo; al igual que evaluar su factibilidad y apoyar en la búsqueda de los recursos financieros con el propósito de la realización de los proyectos e informar, con claridad y precisión, la sociedad sobre las diversas etapas de afectación del sargazo y de las acciones que se toman para hacerle frente.
El consejo es un organismo colegiado que tomará sus acuerdos por unanimidad o por mayoría de votos, representada por las dos terceras partes de sus miembros, la conducción y coordinación estará a cargo de una mesa directiva, constituida por tres representantes del Gobierno del Estado y otros tres de la comunidad científica local.
La mesa directiva no es una instancia superior a la asamblea del Consejo; su función es facilitar y garantizar el funcionamiento efectivo y eficiente del mismo, y los cargos de consejero o miembro de la mesa directiva, son honorarios; por lo que ninguno recibirá percepción económica.
La mesa directiva se conforma con una Coordinación General, una Secretaría Ejecutiva y una Secretaría Técnica, cuyos representantes tienen derecho a voz y voto. La Coordinación General está integrada por el Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Biólogo Alfredo Arellano Guillermo; el Coordinador General de Asesores, Lic. Felipe Ornelas, y una consejera electa por la asamblea (titular Briggitta Van Tussenbroek y suplente Martha Abundes Velasco).
La Secretaría Ejecutiva se conforma con el titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEQ), Dr. Rafael Romero Mayo y el consejero electo por la asamblea (titular Gustavo Maldonado Saldaña y suplente Alejandro Bravo Quezada); y la Secretaría Técnica por la Dra. Laura Hernández de la Universidad del Caribe y un consejero electo por la asamblea (titular Cecilia Hernández Zepeda y suplente Alberto Pereira Corona).
Además, el consejo cuenta con la Comisión Redactora; Comisión de Monitoreo y Sistematización; Comisión de Evaluación de Proyectos Científicos, Tecnológicos y Productivos; Comisión de Educación; Comisión de Comunicación y Divulgación Científica; Comisión de Vinculación Nacional e Internacional y Comisión de enlace legislativo y marco legal.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada