Joana Maldonado
Foto: Facebook Eduardo Martínez Arcila
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 6 de septiembre, 2018

Los diputados de la XV Legislatura dieron entrada a una iniciativa que propone que los órganos públicos autónomos, por conducto de su presidente o titular, tengan el derecho de iniciar leyes o decretos en la materia de su competencia.

La diputada María Yamina Rosado Ibarra presentó ante el pleno, una iniciativa para reformar diversos artículos de la Constitución, así como de la Ley Orgánica del Poder Legislativo así como del Reglamento para el gobierno interior de la Legislatura.

En su carácter de presidente de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos de la XV Legislatura, la diputada recordó que actualmente, el derecho de iniciar leyes o decretos compete únicamente al gobernador, a los diputados locales, a los Ayuntamientos y a la ciudadanía en los términos de sus leyes de participación respectivas así como al Tribunal Superior de Justicia, este último exclusivamente en la materia de su competencia.

Sin embargo, en entidades como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tabasco y Zacatecas, esta facultad se otorga de manera indistinta a algunos órganos públicos autónomos, para que en el ámbito de su respectiva competencia impulsen leyes o reformas.

Mientras que en estados como Campeche, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, se han establecido en rango constitucional, esta facultad de iniciativa de leyes y decretos, a todos los órganos públicos autónomos, sin más restricción que la materia de su competencia.

“En Quintana Roo contamos con seis órganos que a nivel constitucional tienen reconocida la naturaleza de autónomos. Algunos de ellos cuentan con facultades de proponer a la Legislatura del Estado proyectos de iniciativas para modificar la normatividad materia de su competencia, e incluso de opinar y participar en la elaboración de estos proyectos, no obstante, no cuentan con la facultad de iniciar leyes o decretos, de instar el proceso legislativo formalmente”, subrayó la diputada.

En tal virtud, dijo la legisladora, establecer esta facultad de iniciar leyes o decretos a los órganos públicos autónomos radica en perfeccionar o en su caso combatir las lagunas en las disposiciones vigentes que al momento de la aplicación de la norma surgen, en aras de proteger y garantizar los derechos humanos.

“En ese sentido, estimo de suma importancia otorgar el derecho de iniciar leyes y decretos a los órganos públicos autónomos en Quintana Roo, para dar certeza de que sus valoraciones jurídicas en la materia de su competencia, serán objeto de estudio en el proceso legislativo”, concluyó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU