Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 5 de septiembre, 2018


María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) estará hasta este jueves en Cancún, encabezando el “Taller sobre el Conocimiento de la Arribazón de Sargazo a la Costa del Caribe Mexicano”, un esfuerzo por entender la situación anómala y de emergencia, que supone el arribo de la macroalga, que se prolongaría hasta noviembre, de acuerdo con las propias autoridades estatales ecológicas.

Durante su presentación, confirmó que la última etapa del gobierno de Roberto Borge Angulo minimizó el problema del sargazo en 2015, cuando “el sector ambiental les dijo que eso iba a ser recurrente”.

“Hemos tenido dos episodios en los últimos años, lo que indica que hay muchas cosas que necesitamos saber y entender para poder prevenir y manejar la situación: en 2015 sucedió que se iniciaron algunos proyectos de investigación, pero no los suficientes; entonces, consideramos que no nos puede volver a suceder”, dijo.

“La reunión es más preventiva que porque sea una gran alarma; pensamos que son eventos que van a ser recurrentes, no necesariamente periódicos, y necesitamos estar organizados en conocimientos y la implementación de acciones. Hay una gama de disciplinas que tienen que ver con esto”, agregó.

Explicó que entre las posibles causas del fenómeno están el incremento de la temperatura superficial del océano y el de nutrientes, lo que indica que será recurrente y probablemente una consecuencia del cambio climático.

“Es necesario hacer un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, academia y sociedad para entender y atender la problemática del sargazo, e identificar las medidas de adaptación que reduzcan la vulnerabilidad de la población humana y los ecosistemas, y de ser posible identificar beneficios derivados de posibles usos del sargazo”, apuntó.

“Más vale estarnos preparando porque, en un contexto de cambio climático, ahora es esta especie, pueden ser otras en otro momento, y tenemos que saber qué hacer; sobre todo estar dispuestos a arriesgar para mantener nuestra riqueza natural bien. Ahora vamos a tener que trabajar también en cuestiones de restauración”, concluyó la bióloga.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU