La Jornada Maya
Foto: Universidad de Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 5 de septiembre, 2018

A través del Servicio Social Comunitario que coordina el Centro de Estudios Multiculturales (Cenei) se busca que el alumno de la Universidad de Quintana Roo comparta sus conocimientos profesionales y al mismo tiempo adquiera experiencias y saberes de las comunidades indígenas.

Este programa, a cargo del Mtro. Ever Canul Góngora, promueve la participación de los alumnos para que desarrollen actividades en comunidades indígenas buscando que su aprendizaje y experiencia se enriquezca fuera del contexto de los salones de clases.

“El alumno adquiere experiencia y saberes a partir del contacto directo con las comunidades indígenas y las personas de la comunidad, conviven y aportan conocimiento local a los alumnos que participan en el programa de Servicio Social Voluntario y de esta forma las dos partes adquieren un beneficio”, explicó.

El Servicio Social Voluntario dura cuatro meses, en un plazo de 30 días con la publicación de la convocatoria y la selección de los alumnos estos toman un curso de capacitación. En los otros dos meses que siguen, se trabaja en la comunidad a la que usualmente se va los fines de semana, y en la que los alumnos se quedan a dormir. El último mes es para revisar y analizar los resultados que se obtuvieron en el trabajo de campo.

“Es importante mencionar que se le da una beca al alumno para que pueda solventar su transporte, alimentación y hospedaje en la comunidad”, dijo el Mtro. Canul Góngora quien agregó que en el programa pueden participar todos los estudiantes activos de la UQRoo que estén en la Unidad Académica Chetumal.

Se ha trabajado principalmente en la zona maya del estado de Quintana Roo y cubriendo las comunidades, X-Hazil, Uh-May, Chancah Derrepente, Laguna K'anab, Dzula y este año será en Betania.

Generalmente los alumnos son bien recibidos en las comunidades que son asignados pues ya los pobladores han sido enterados de su llegada debido a que se trabaja en coordinación con una ONG de Felipe Carrillo Puerto que ya tienen algún vínculo con la comunidad que se ha seleccionado para la aplicación del Servicio Social.

“Es importante decir que cada estudiante, desarrolla un proyecto de acuerdo a su terminación profesional, el proyecto se aplica en la comunidad y tiene puntos muy específicos que el estudiante va desarrollando, en algunos casos, las tesis cambian pues la importancia radica en este impacto social, que siempre ha sido benéfico que deja muy buenas experiencias a los estudiantes”, finalizó.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026