La Jornada Maya
Foto: Alquimar

Cancún, Quintana Roo
Martes 4 de septiembre, 2018

Una empresa cancunense se hizo acreedora al Premio Latinoamérica Verde y fue reconocida entre las mejores 40 empresas verdes del país. Se trata de Alquimar, la primera planta piloto para procesar sargazo en México.

Cuando comenzó la afluencia masiva del sargazo, Norma Martínez, química en Alimentos egresada de la UNAM, de 26 años, quien trabajaba en la Ciudad de México, recibió una invitación para mudarse a Cancún e investigar cómo utilizar estas algas.

Los jóvenes de Alquimar comenzaban a investigar y la macroalga ya invadía las playas de Quintana Roo de forma inusual. Pensaron en desarrollar con ese tipo de flora alimentos para peces, aditivos alimentarios para humanos, extraer antioxidantes y fabricar biofertilizante.

El proceso que utilizan para obtener Alginato de Sodio es usado para transportar medicamentos y elaborar hidrogeles. “Incluso tus lentes de contacto están fabricados de este material”. “Esta flora tiene componentes interesantes que podemos aprovechar de muchas formas”, sin embargo Norma y sus compañeros buscan incursionar en enriquecer los materiales textiles para fabricar telas más resistentes, con mayor durabilidad y con colores más vivos gracias a este compuesto.

El producto también se ocupa para la cocina, de hecho ya fue probado por cocineros y chefs locales en sus recetas, sin embargo aún no se comercializa pues no han obtenido el permiso de la Cofepris.

Norma Martínez y sus diez compañeros de Alquimar lograron pasar del papel y de las pruebas en laboratorio a fundar una empresa que aprovecha el desecho de las playas.

Tras dos años de investigación independiente, presentaron el proyecto ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto Nacional del Emprendedor que les valió obtener los apoyos suficientes para abrir las puertas de la primera planta piloto de Alginato de Sodio en Cancún y en el país entero, que usa exclusivamente plantas marinas. Su materia prima no sólo es el sargazo, también utilizan algas rojas, pardas, verdes, fotosintéticas y otros microorganismos.

El equipo de Alquimar es multidisciplinario, fue fundada por el abogado Luis Massiá Nebot, y está integrado por ingenieros industriales, químicos y administradores que cuidan que el proceso se lleve a cabo de la forma más eficiente.

Por ahora, sólo tienen capacidad de procesar una tonelada por día, pero esperan que en en un futuro sea posible dar una solución más eficiente y a gran escala. Gracias a su investigación fueron autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente de Quintana Roo como un centro de acopio.

Alquimar es una de las muchas iniciativas que se han presentado para aprovechar este deshecho, pero el principal diferenciador con otras iniciativas es que la planta fue reconocida por su sólido trabajo científico en los premios Latinoamérica Verde, cuya sede está en Guayaquil, Ecuador. El concurso tiene como objetivo impulsar proyectos y emprendimientos innovadores que promuevan la economía responsable con el medio ambiente.

Alquimar fue seleccionada como una de las 40 empresas verdes más importantes de México y siguen compitiendo en el Cleantech Challenge México. Además, el proyecto colabora con universidades de todo el país, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Université de Lille en Francia y la Universidad del Caribe.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026