Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 3 de septiembre, 2018

La retinopatía diabética (RD) es hoy la tercera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, y la primera en adultos productivos en países en vías de desarrollo. En México, afecta a 40 por ciento de pacientes diagnosticados con diabetes que aún están en una etapa económicamente activa.

Por ello, el diagnóstico oportuno, y el tratamiento de la enfermedad son fundamentales para coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los afectados, de acuerdo con Gerardo García Aguirre, adscrito al Servicio de Retina de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (institución de asistencia privada, IAP).

Añadió que en 2013 se estimó que en el país 2.7 millones de personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 y tipo 2, mayores de 18 años, tenían el padecimiento; es decir, 3.3 de la población general, de la que 2.3 ya estaban en situación de ceguera.

Advirtió que las personas diagnosticadas con diabetes I y II, corren el riesgo de padecer RD debido a que pueden tener complicaciones sistémicas durante la enfermedad, por lo que deben hacerse un examen completo de la vista con dilatación de las pupilas, por lo menos una vez al año para prevenir cualquier complicación.

La RD ocurre cuando la diabetes daña los pequeños vasos sanguíneos (capilares) de la retina, el tejido encargado de recibir la luz y enviar los estímulos para formar las imágenes y que hace posible la visión.

Cuando los niveles de glucosa son elevados, los vasos sanguíneos se deterioran, impidiendo un buen tránsito de oxígeno, que generalmente afecta a ambos ojos y ocasiona la pérdida de visión cuando no es tratada oportunamente.

Según información de la Asociación para Evitar la Ceguera (Apec), el problema radica cuando la situación se prolonga, porque la retina produce nuevos vasos sanguíneos para llevar el oxígeno faltante.

Sin embargo, esos vasos son defectuosos y son los causantes de las complicaciones graves de la retinopatía diabética porque se pueden romper y producir hemorragias en el humor vítreo, o pueden culminar en un desprendimiento de la retina y eventualmente en ceguera.

Uno de los tratamientos para evitar ese padecimiento visual es tener un estricto control del azúcar, y con eso se reducirá la posibilidad de contribuir a la pérdida de visión.

En la actualidad hay tratamientos contra el avance de esa enfermedad visual: la vitrectomía, que elimina los vasos defectuosos y el tejido cicatrizal, y la inyección de medicamentos dentro del ojo, que ayuda a las personas diagnosticadas con la enfermedad.

La innovación y tecnología aplicada a dispositivos médicos, ha permitido a los profesionales de la salud perfeccionar diversas técnicas en cuanto a cirugías oculares. Hoy existen herramientas que brindan al cirujano oftalmólogo experiencias de visualización que permiten contar con mayor precisión, profundidad y detalles durante las operaciones oculares.

Otro aspecto importante para responder a las necesidades actuales en el campo de la oftalmología, son los esfuerzos en la educación médica continua, entendida como medio de actualización para el profesional de la salud que, por medio de diferentes actividades de enseñanza, puede ser testigo de los últimos avances tecnológicos.

De hecho, la misma práctica de enseñanza médica cuenta con recursos tecnológicos que emulan la experiencia de un procedimiento quirúrgico real.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU