Agencia EQR
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Quintana Roo
Miércoles 31 de enero, 2018

Como parte de los procedimientos que se siguen por parte de las autoridades de la Fiscalía General de Quintana Roo en contra del ex gobernador Roberto Borge Angulo, se tiene en la mira los recursos que se entregaron y fueron parte de una estrategia para “lavar” dinero que era parte de las afectaciones que dejó en el erario público; “Fundación Borge”, la cual era encabezada y controlada por su pareja sentimental: la diputada federal Gabriela Medrano Galindo.

En su momento, los diputados de la XV legislatura señalaron que se tiene que revisar cada uno de los temas de donaciones y entrega de recursos a organismos como: “Fundación Borge”.

Una de las líneas de investigación apunta que el ex gobernador Borge creó y desapareció la fundación que llevaba su nombre, con la que aseguraba que brindaría bienestar a los quintanarroenses.

La "Fundación Borge", cuyo lema principal era: "Realizando buenas acciones", aseguraba un alto sentido de responsabilidad, cuyo principal enfoque sería solucionar problemas sociales asegurando que "la mejor inversión es combatir la pobreza".

Educación, Salud y Bienestar, fueron en teoría sus principales preceptos para fomentar, desarrollar, proteger y apoyar actividades que beneficien y mejoren la calidad de vida de los grupos más vulnerables en la entidad.

Hablaba de que la fundación, con el apoyo de sus voluntarias, trabajaría con amor, agradecimiento, honestidad, responsabilidad, alegría, disciplina, perseverancia, creatividad, empuje y valentía, para lograr reconocimientos, no sólo en el plano nacional sino internacional.

Se investiga que el modus operandi para "lavar" el dinero desviado del erario, era hacer entrega de recursos que están exentos de impuestos o declaraciones ante las autoridades hacendarias, pero al ser controlada por su “pareja sentimental”, Gabriela Medrano, el recursos regresaba a las manos del ex mandatario.

Situación con la cual era simple simular el recibimiento de millonarios donativos y al mismo tiempo, supuestamente destinarlos a obras que no se llevaban a cabo, como deportivos, escuelas y en los sectores salud y educación, donde lo mismo aseguraban haber entregado becas, computadoras y otros implementos, así como aparatos e instrumental médico.

Incluso se señaló se llevaban a cabo jornadas gratuitas de detección de cáncer, vacunas y demás programas de bienestar social, siempre en beneficio de las clases más empobrecidas, pero formaban parte de los programas regulares que se implementaban por parte de la Secretaría de Salud o Educación.

Ahora también se buscará verificar cada una de las donaciones que se realizaron por parte de la pasada administración gubernamental tanto a equipos de futbol, fundaciones de artistas, entre otros, mientras que se generaba un daño patrimonial al estado por más de 12 mil millones de pesos.


Lo más reciente

No hay certeza que el capitán hallado muerto esté vinculado al ''huachicol'' fiscal: Claudia Sheinbaum

'' Estamos esperando la información de lo que ocurrió'', reiteró el titular de la FGR: Gertz Manero

La Jornada

No hay certeza que el capitán hallado muerto esté vinculado al ''huachicol'' fiscal: Claudia Sheinbaum

'En búsqueda de tu identidad virtual', herramienta digital contra la trata en QRoo

Hasta ahora, 73 mil adolescentes han estado trabajando y navegado en la aplicación

Ana Ramírez

'En búsqueda de tu identidad virtual', herramienta digital contra la trata en QRoo

Sheinbaum revela que se solicitó a EU extradición de dos vinculados con caso Ayotzinapa

La mandataria reconoció que la petición fue al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

La Jornada

Sheinbaum revela que se solicitó a EU extradición de dos vinculados con caso Ayotzinapa

Corrupción, nepotismo y bloqueo de redes sociales, origen de las protestas que derivaron en la renuncia del primer ministro de Nepal

La represión de las manifestaciones contra el gobierno dejó al menos 19 muertos

Ap / Afp

Corrupción, nepotismo y bloqueo de redes sociales, origen de las protestas que derivaron en la renuncia del primer ministro de Nepal