Agencia SIM
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Martes 23 de enero, 2018

Antes de realizar cualquier cambio de uso de suelo, o autorización de proyectos, se debe pasar por la valoración de la sociedad, opinó la diputada local Mayuli Martínez, al ser cuestionada sobre la minera Calizas Industriales del Carmen (Calica).

La legisladora panista admitió que Calica siempre ha sido un tema polémico, por ello debe pasar primero por la opinión ciudadana, para analizar los impactos positivos y negativos.

Indicó que tanto Playa del Carmen como Cancún son zonas de alto desarrollo, donde se busca preservar su entorno y apostar por la sustentabilidad, por lo que deben valorarse las proyecciones, para realizar la mejor toma de decisiones para el estado.

Calica cuenta con dos predios adicionales a los que ya explota, en los que, a través de un litigio, busca que su uso de suelo sea modificado para permitir la extracción de material pétreo. Figuras de la sociedad playense, como Marciano Toledo Sánchez, han expresado su rechazo a esta posibilidad, que dañaría irreversiblemente estas zonas selváticas.

“Es importante conocer todas las opiniones, la empresarial, turística, la de las organizaciones, la del propio gobierno, para ver cuál es el costo-beneficio, pues lo que se busca es el desarrollo sustentable”, declaró Mayuli Martínez sobre el tema.

“La Riviera Maya es un tema muy importante, lo vimos en la Fitur, donde el gobierno municipal y Cristina Torres tuvieron un rol destacable”, añadió. “No hay que caer en desarrollos que no tengan control”.
Anticorrupción.

Por otro lado, la diputada local destacó la detención del ex secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, por la Fiscalía Anticorrupción, muestra que este sistema ya funciona en la entidad.

“Nos ha tocado hacer todo este andamiaje del sistema anticorrupción, cuya implementación comienza este año. Es bueno ver que ya se realizó una detención, todavía faltan investigaciones y más carpetas”, aseveró. “Hay que darles la confianza a estas nuevas instancias”.

Prometió que estarán atentos para ver dónde intervenir en materia legislativa.

A la pregunta de que las sanciones impuestas son muy bajas, como en el caso del ex secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Rodríguez Marrufo, que salió libre a los seis meses, dijo que hay que recordar que los castigos se basan en el Código Penal Nacional, además del Sistema Nacional Anticorrupción.

“Debemos dejar que avance el sistema; aunque todavía falta que se forme el Comité de Participación Ciudadana”, advirtió.


Lo más reciente

BRICS: multipolaridad en consolidación

Editorial

La Jornada

BRICS: multipolaridad en consolidación

Responsables del crimen de Hossein Nabor, apunta a grupo criminal 'Los Ardillos': Omar García Harfuch

El asesinato ocurrió la semana pasada en la carretera Chilpancingo-Tixtla

La Jornada

Responsables del crimen de Hossein Nabor, apunta a grupo criminal 'Los Ardillos': Omar García Harfuch

No hay certeza que el capitán de Marina hallado muerto esté vinculado al ''huachicol'' fiscal: Sheinbaum

''Estamos esperando la información de lo que ocurrió'', reiteró el titular de la FGR

La Jornada

No hay certeza que el capitán de Marina hallado muerto esté vinculado al ''huachicol'' fiscal: Sheinbaum

'En búsqueda de tu identidad virtual', herramienta digital contra la trata en QRoo

Hasta ahora, 73 mil adolescentes han estado trabajando y navegado en la aplicación

Ana Ramírez

'En búsqueda de tu identidad virtual', herramienta digital contra la trata en QRoo