Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 18 de enero, 2018
Actualmente se invierten entre 40 mil y 50 mil millones de pesos en el corredor turístico Cancun-Tulum en la construcción de diversos desarrollos turísticos, dio a conocer Antonio Hanna Grayeb, presidente de la Federación Internacional de Bienes Raíces para las Américas, que agrupa a más de tres millones de corredores inmobiliarios de 64 países.
En charla con La Jornada, puntualizó que esa inversión es sólo para Quintana Roo y que engloba la construcción de hoteles boutique, desarrollos turístico-residenciales en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen –la mayoría es en el municipio de Solidaridad–, Akumal y Tulum durante 2018.
Durante el anuncio de la toma de protesta a los integrantes de la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), capítulo Cancún, el empresario veracruzano comentó que el organismo agrupa a desarrolladores, arquitectos, ingenieros, notarios y valuadores.
“Estamos esperando ofrecer aproximadamente entre 40 y 50 proyectos, no solamente en la Riviera Maya, pero sí principalmente y también en otros lugares. Esta inversión la calculamos, más o menos, entre los 40 mil y 50 mil millones de pesos más o menos.”
El también dirigente de la Confederación Inmobiliaria Latino Americana (Cila) precisó que “la Riviera Maya es hoy el escaparate del sector inmobiliario a nivel mundial”, y refirió que el sector representa para México 14.1 del producto interno bruto (pib), y que ya es la segunda fuerza económica, sólo detrás de la industria automotriz.
No obstante, precisó que a diferencia de la industria de los automotores, el 98.7 por ciento de los productos e insumos que se ocupan en la inmobiliaria son aportados por mexicanos, además de que los inmobiliarios generan más de tres millones de empleos, e impactan de diversas maneras en 78 ramas de la economía nacional.
Por otra parte, Hanna Grayeb dijo que el sector inmobiliario en México va a crecer a un ritmo de entre 5.0 y 5.2 durante 2018, “que es lo mismo que tuvimos el año pasado”, y vaticinó que en el caso de Quintana Roo el incremento de la actividad será excelente.
“El bono demográfico ayuda mucho en el país para que el sector inmobiliario siga creciendo a esos niveles; sin embargo, si no se hubiera hecho la reforma estructural, difícilmente se podrán mantener de dos a tres años más los crecimientos sostenidos como hasta ahora”.
Antonio Hanna destacó que la Riviera Maya –el corredor turístico de Cancún hasta Tulum– es de las zonas que más crecen, y recordó que desde el año 2009, con el tema de la influenza, la región no tenía un crecimiento con el que registró el año pasado, y vaticinó un crecimiento de entre 6.5 y hasta 7.0 en este año.
“El dólar nos ha ayudado, el tipo de cambio en la zona ayuda porque no todos los precios están en dólares, y hay gente que viene a comprar varios metros cuadrados al aprovechar la paridad cambiaria, y la gente que es inteligente lo aprovecha y compra”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada