La Opinión de Quintana Roo
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Sábado 13 de enero, 2018

Podría decirse que ninguno de los funcionarios estatales que renunció en las últimas horas tenía las maletas listas.

Todos esperaban mantenerse en sus cargos hasta último momento, para aprovechar las “comodidades” que da el Gobierno a la hora de hacer una campaña.

Pero el propio gobernador Carlos Joaquin fue el encargado de ordenar la renuncia inmediata de sus funcionarios.

En algunos casos, el vehículo de la orden fue el Secretario de Gobierno, Francisco López Mena. Desde el miércoles, el funcionario se comunicó con alguno de sus pares y les dijo que el gobernador quería las renuncias con fecha al jueves o viernes.

Todos se sorprendieron. Por ejemplo, el ex titular de SEFIPLAN, Juan Vergara, y el de Sintra, Jorge Portilla, habían dicho públicamente que estarían en sus cargos hasta que la ley lo permitiera. O sea, fines de marzo.

Portilla, sin embargo, ya sabía que su posición era insostenible, y que cada semana en el cargo era un problema para el gobernador. Se trata, para que se entienda, de un amigo personal del mandatario estatal.

Más allá del discurso sobre la equidad y la transparencia ( que nadie en la política espera que se cumpla en realidad) no se entendió la decisión que tomó Carlos Joaquín.

Un caso que llamó la atención fue el de Julián Ricalde en la Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso).

Se supone que el perredista ex alcalde de Cancún fue propuesto por el propio gobernador para la segunda fórmula al Senado en la alianza.

En ese contexto, y ante la muy dura elección que se espera en julio, lo lógico parecía mantener en su cargo a Julián Ricalde con una agenda muy ambiciosa. Era una forma de hacer campaña en todo el estado.

El ex alcalde había decidido, también, mantenerse hasta marzo en el cargo, o mantener una participación directa en la Secretaria. El pedido de López Mena lo sorprendió. Y mucho más la decisión de poner allí a Rocio Moreno, una de las manos derechas del gobernador.

La situación lo sorprendió tanto, que el mismo Julián Ricalde, en una nota con el portal Noticaribe, sembró la duda sobre su participación en la contienda electoral.

Dijo que “no necesariamente” la renuncia culminará en una candidatura. Es lógico: el perredista se niega a ir a un sacrificio inútil.

Pero en los otros casos la situación es similar. A todos les convenía claramente mantenerse en sus cargos, con visibilidad y presupuesto, para hacer campañas encubiertas.

Eso será, al fin y al cabo, lo que harán los alcaldes, por ejemplo.

Entre los funcionarios que están inscriptos para alguna candidatura que aún no ha renunciado está Gerardo Mora, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, que quiere ser candidato en el distrito electoral federal 4 de Cancún.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU