Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 3 de noviembre, 2019

Como parte de las estrategias para fomentar la lectura en el país, autoridades federales trabajan en un programa en el que los pediatras al recetar a los menores les den también una sugerencia de lectura, señaló Eduardo Villegas, coordinador de Memoria Histórica y Cultura de México.

[img]p157zb331oal[/img]

En su visita a Playa del Carmen para la integración del Comité Estatal de Fomento a la Lectura del Estado de Quintana Roo, el funcionario detalló algunos puntos de la estrategia nacional de lectura que implementa el actual gobierno de México.

[img]vist28eeiesj[/img]

Dijo que buscarán por todos los medios promover la lectura, en vista de los “datos vergonzosos” que arroja el país en ese ámbito.

[img]list28ee22ix[/img]

“En términos de indicadores internacionales estamos verdaderamente mal; en encuestas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aparecemos en el lugar 57, 58 y a veces 59 de 69 países evaluados”. Mientras que en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los adultos en zonas urbanas leen un promedio de .6 libros por año, por lo que “urge hacer algo como país”.

[img]xist28ee24sn[/img]

Destacó que aunque ha habido una gran cantidad de campañas a lo largo de los años para promover la lectura, es poco lo que ha podido avanzarse, por lo que buscan acercarse a todas aquellas dependencias y organizaciones que puedan apoyar en el tema.

[img]gist28ee2tee[/img]

La estrategia incluye también la coordinación entre las diferentes acciones que se realizan, porque en ocasiones los esfuerzos de tiempo y recursos dilapidan; “hablamos con (las secretarías) de cultura, economía, hacienda, relaciones exteriores, cámaras de la industria editorial, con todos los sectores que tienen que ver con la lectura”.

[img]q157zb333ooz[/img]


Esta es una campaña integral en lo que corresponde a la propaganda, va a implicar incluso al propio presidente recomendando libros; asimismo, han realizado alianzas con empresas tecnológicas; “incluso con los pediatras, para que junto con las recetas en el sentido estricto también se proporcione una receta de un libro, es decir, al padre del niño le van a entregar la sugerencia de un libro junto a su receta formal, es lo que hacemos, buscar los diferentes actores que tengan que ver con la lectura, también habrá un concurso de platillos literarios, que será la creación de recetas tomando como base una novela”.

[b]¿Cómo apoyar la lectura?[/b]

En el tema local, Medardo Landon Maza Dueñas, director editorial y de producción de la dirección general de publicaciones de Educal, del Fondo de Cultura Económica, recordó que en el marco de la estrategia nacional de lectura que anunció de presidencia de México el 26 de junio del presente año, fue instalado el Comité Estatal de Fomento a la Lectura de Quintana Roo el pasado 18 de octubre en el municipio de Solidaridad, con representación federal, estatal, municipal, del sector educativo y de la sociedad civil, para coadyuvar esfuerzos y favorecer el robustecimiento del circuito del libro en la entidad ante la gran problemática de rezago educativo.

Este comité es el primero en su tipo en todo el país, cuenta con el apoyo de otras instituciones vinculadas con el fomento a la lectura para instalar comisiones que levanten padrones sobre escritores locales, mediadores de lectura, libreros, editoriales independientes y espacios públicos susceptibles de actividades literarias lúdicas, para poder coordinar los esfuerzos notables, hasta el momento actuando en solitario en la entidad.

[img]mist28eee4qc[/img]

Tiene tres ejes coordinados que buscan fortalecer el hábito a la lectura a través de libros más accesibles a la ciudadanía marginada y campañas de promoción y mediación lectora. En base a esos tres ejes coordinados, se instalaron tres comisiones de trabajo horizontal, siempre abiertos a la integración de nuevos miembros interesados, tanto de la sociedad civil como de cualquier institución interesada en el fomento a la lectura.

[img]t157zb3337bn[/img]

Las comisiones son: democratización cultural (comisión editorial en torno a la producción de libro desde editoriales institucionales o independientes), difusión (comisión de distribución de los libros al alcance de la ciudadanía a través de bibliotecas, librerías y ferias del libro) y formación (comisión de mediación lectora, desde los canales institucionales y educativos o con promotores de lectura voluntarios).

La siguiente reunión del Comité Estatal del Fomento a la Lectura de Quintana Roo ocurrirá en el municipio de Othón P. Blanco en enero de 2020. Allí se evaluarán los resultados del padrón que todas las fuerzas ciudadanas e institucionales hayan podido colectar hasta ese momento y elaborarán un cronograma de actividades para el resto del año.


Lo más reciente

Tulum brilla en el Torneo Nacional Infantil de Judo

Los deportistas compitieron con gran entusiasmo y dedicación

La Jornada Maya

Tulum brilla en el Torneo Nacional Infantil de Judo

Se han identificado 933 mil viviendas ''emproblemadas'': Infonavit

Varios derechohabientes obtuvieron créditos impagables

La Jornada

Se han identificado 933 mil viviendas ''emproblemadas'': Infonavit

Restauranteros de QRoo activan diferentes promociones para fomentar el consumo durante las festividades de mayo

Se centran en el Día de las Madres y de los Maestros

Ana Ramírez

Restauranteros de QRoo activan diferentes promociones para fomentar el consumo durante las festividades de mayo

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41