La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado

Cancún, Quintana Roo
Jueves 22 de agosto, 2019

El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible, por lo que el paradigma del actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular.

En el marco del Primer Foro Estatal sobre Economía Circular y Aplicación a los Residuos, quedó en claro que se abogará por utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo –nutrientes biológicos– para que puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil.

“Tomando como ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza, se busca un sistema de aprovechamiento de recursos donde prive la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario apostar por la reutilización de elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente”, de acuerdo con el procurador estatal ambiental, Miguel Ángel Nadal Novelo.

En tanto, Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), dijo que pretenden que la ley permee en la sociedad el concepto de economía circular, que es en lo que está basada la Ley de Residuos, que la gente entienda el nuevo concepto del manejo de residuos, pero también de discutir lo que será el reglamento a la ley.

Añadió que el objetivo es sensibilizar y difundir a los diferentes sectores gubernamentales, educativos, consultores y sociedad en general sobre los temas relacionados con la visión de la ley, respecto a los principios de la llamada economía circular, las ventajas en su aplicación y su regulación a quienes estén obligados a observarla y cumplirla.

Recordó que actualmente se vive en una economía lineal por la forma que son fabricadas y usadas las cosas: extraen recursos, los refinan convirtiéndolos en materiales listos para utilizarse, con los que fabrican piezas que ensamblan para darnos un producto final que usamos hasta que acaba su vida útil y es convertido en un residuo que contamina.

Dijo que en la entidad cada vez es mayor el desarrollo de núcleos de población, por lo que es necesario repensar cómo manejar los residuos para evitar consecuencias ambientales, por lo que es fundamental consolidar una sinergia efectiva para con la reducción, el reuso y el reciclado lograr una gestión integral de residuos por medio de la economía circular.
El sistema económico vigente se desmarca diametralmente del ciclo de vida de la naturaleza, y choca contra el desarrollo sostenible, enfocado al largo plazo. En el hábitat no hay la basura ni los vertederos: todos los elementos cumplen una función de manera continua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferentes etapas, sostuvo.
El secretario de Ecología señaló que Quintana Roo produce aproximadamente dos mil 841 toneladas diarias de basura, de los que Benito Juárez aporta mil 283, Solidaridad 600, Othón Pompeyo Blanco 350, Tulum 180, Cozumel 117, Felipe Carrillo Puerto 114, Puerto Morelos 85, Isla Mujeres 61, Bacalar 25, José María Morelos 20 y Lázaro Cárdenas seis.


Lo más reciente

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

La vuelta de estas dos llaves será el domingo

La Jornada Maya

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

Detienen a ciudadana estadunidense con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum

El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera

Miguel Améndola

Detienen a ciudadana estadunidense con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum


Presión de Estados Unidos para próximo papa

Según medios, Parolin contaría ya con varios votos, antes de entrar al cónclave

Eduardo Lliteras

Presión de Estados Unidos para próximo papa