Victoria Escareño
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 25 de octubre, 2017

Quintana Roo es sede de una reunión nacional de Sanidad Naval, en el que directores, subdirectores y jefes de departamento de los 38 hospitales y establecimientos en el país, además de invitados de la Policía Federal y el Ejército Mexicano y fuerzas armadas de varios países, serán capacitados y compartirán experiencias durante tres días.

En total, se cuenta con 372 asistentes de Sanidad Naval, más los invitados nacionales y de Estados Unidos, Chile, Nicaragua, España, Paquistán, Belice, Guatemala y Paraguay.

Luis Alberto Bonilla, director general adjunto de Sanidad Naval, explicó que estos eventos, realizados anualmente, sirven para homologar criterios y mejorar procesos para, entre otras cosas, lograr la certificación que les exige el Consejo de Salubridad de la Secretaría de Salud.

También es un lugar de encuentro con delegaciones de otros países, como parte del Comité Internacional de Medicina Militar, del que México tiene la presidencia desde el año pasado y hasta 2018, cuando se la entregará a Chile.

El capitán José de Jesús Zalce, director de Investigación y Enseñanza de Sanidad Naval, indicó que una de las prioridades son las Capitanías de Puerto, que pasaron este año a ser jurisdicción de la Secretaría de la Marina; por ese motivo, invitaron a instituciones nacionales e internacionales para brindarles conocimientos sobre los requisitos que sean necesarios para este nuevo reto, desde el punto de vista de la salud.

Aunque a nivel nacional son muchas las Capitanías de Puerto, Sanidad Naval tiene presencia en 52, incluyendo todas las de Quintana Roo, por ser el Caribe un área prioritaria.

Luis Alberto Bonilla indicó que en el estado cuentan con tres hospitales, en Chetumal, Isla Mujeres y Cozumel, con todas las especialidades básicas requeridas, como traumatología, rehabilitación, medicina general y otras, además de nutriólogos, enfermeros, psicólogos y auxiliares.

Las instalaciones son para personal de la Marina y sus derechohabientes, pero están disponibles para toda la ciudadanía en casos de emergencia.

Reveló que están enfocando sus esfuerzos en profesionalizar al personal que maneja las cámaras hiperbáricas, para no sólo atender emergencias por descompresión, sino para usarlas para terapias, en una especialidad que eventualmente será abierta para profesionales de la salud.

[i](Con información de SIM)[/i]


Lo más reciente

Aseguran 140 kilos de pulpo maya durante operativo en costas de Champotón

El decomiso busca frenar la pesca ilegal y proteger la reproducción de la especie en aguas campechanas

Jairo Magaña

Aseguran 140 kilos de pulpo maya durante operativo en costas de Champotón

Al menos dos detenidos por robo de joyas en el Museo Louvre

Fiscalía parisina asegura que una de los aprehendidos planeaba huir de Francia desde el aeropuerto Charles de Gaulle

The Independent

Al menos dos detenidos por robo de joyas en el Museo Louvre

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

La iniciativa del gobierno federal también se ampliará a otros productos; el próximo serán las berries

La Jornada

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

Sinner remonta y se proclama campeón del torneo ATP 500 de Viena

El tenista número dos del mundo requirió de dos horas y media para vencer a Zverev y levantar su cuarto título de 2025

Europa Press

Sinner remonta y se proclama campeón del torneo ATP 500 de Viena