Joana Maldonado
Foto: Galen Rathbun
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 24 de octubre, 2017
Sin recursos para mantener el estatus de un Área Natural Protegida (ANP) y prácticamente abandonada la mayor parte de su existencia, se conmemoró el 21 Aniversario del decreto de creación del Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal.
El 24 de octubre de 1996, se publicó en el Periódico Oficial del gobierno estatal, el decreto por el que se declara ANP a la Bahía de Chetumal con categoría de zona sujeta a conservación ecológica, Santuario del Manatí, con un total de 281 mil hectáreas ubicadas en el municipio de Othón P. Blanco. El decreto fue modificado durante el sexenio del actual senador, Félix González Canto, y se redujo dicha área en número de hectáreas, quedando 277 mil 733.669 y cambiando la categoría a “Reserva estatal”.
En 1999, se publicó el Programa de Manejo del ANP que establecía la obligación de las autoridades por revisarlo cada tres o cinco años, aspecto incumplido, porque se mantuvo en abandono.
[b]Fue abandonado[/b]
El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo, encabezó el ciclo de conferencias que se realizaron en virtud del 21 Aniversario de la creación de dicha área y afirmó que durante muchos años no tuvo apoyo económico, ni político que permitiera llevar a cabo actividades para su protección.
Arellano Guillermo dijo que pese a ello, el Santuario presenta “un buen estado de conservación”. En años recientes, gracias al Banco de Desarrollo Alemán (Kreditanstalt für Wiederaufbau, KFW), pues México es uno de los socios prioritarios del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) que se enmarca en la Iniciativa Internacional de Protección al Clima (IKI), y programas de Cooperación alemana se recibieron recursos para dotar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de equipo para una estación de campo.
El secretario abundó en que las actividades de monitoreo e inspección continúan para evitar la pesca furtiva, en la que se han decomisado materiales de pesca prohibidos que se presume, causaron la muerte de algunos delfines.
[b]Estimular creación de proyectos[/b]
La Bahía de Chetumal, abundó, será uno de los puntos estratégicos para elevar las actividades turísticas de la zona sur de la entidad.
Anunció que se entablará diálogo con representantes ejidales cercanos al Santuario, para conocer las necesidades y elaborar proyectos productivos.
“El Santuario tiene un potencial, el ecoturismo es una actividad rentable y creemos que por ahí puede crecer el interés en este lugar, hay zonas en donde las actividades se realizan, y hace falta fomentar el uso sustentable”, dijo.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya