Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 10 de octubre, 2017

Seis de cada diez niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tienen trastornos de aprendizaje y en ocho de cada diez también se presenta un trastorno del sueño, lo que acrecienta el problema tanto a nivel personal como social.

La neuróloga pediatra Elsa Solórzano Gómez, quien recientemente impartió una conferencia sobre trastornos del sueño y aprendizaje en el TDAH, en el marco del Segundo Foro Estatal sobre esta condición, organizado por la Fundación Siniko’ob, señaló que en muchos casos clínicos, el trastorno del sueño y del aprendizaje se presentan de manera conjunta.

La especialista precisó que existen dos fases de sueño. En la primera, de homeostasis cerebral, toda la energía que se ocupa el cerebro durante el periodo de vigilia, por la noche disminuye, se hace un aprendizaje significativo y el cerebro se recupera; mientras que en la otra parte del sueño, lo que hacemos es soñar, en donde los episodios pasados los contextualizamos al presente.

Pero en el niño que tiene TDAH y problemas de sueño, los procesos de memorización se ven comprometidos, por no completar los ciclos.

“Y entonces es trastorno de sueño, trastorno de aprendizaje y le dan medicamento para el TDAH, pero si no le dan medicamento para el sueño, llega con somnolencia a la escuela y los maestros lo toman como si se aburriera, pero es un trastorno biológico, de tal manera que hay que ver qué le damos de día y qué le damos de noche para no darle un estimulante y un depresor. Por eso es importante un diagnóstico adecuado”, precisó.

[b]Problema de salud pública[/b]

El TDAH, considera la especialista, es un problema de salud pública que afecta la vida del individuo básicamente en dos ambientes: en lo personal “en términos cómo siento que me ven los demás y qué tan funcional es para sus actividades individuales”, y en el tema social, vinculado al desempeño laboral, con las relaciones interpersonales del adulto.

Se sabe, explicó, que ocho de cada diez personas adultas que tuvieron TDAH en la infancia les persiste “y eso es gravísimo, porque impacta en el trabajo, en la adicción al juego, consumo de sustancias, en las restricciones de saltarse las reglas, se juntan con pandillas, caen en la cárcel y otros problemas”.

Como ejemplo, la doctora habló de un caso clínico de una persona que comenzó en la infancia y fue diagnosticada, “se dio tratamiento, los papás se lo suspendieron y a pesar de eso, más adelante inició el consumo de sustancias; lo corrieron de la escuela por destruir documentos y eso entra en trastorno disocial; eso es grave.

[b]Problemas de diagnóstico[/b]

Sin embargo se hallan dos conflictos a nivel diagnóstico: existen el sobrediagnóstico y el infradiagnóstico, y errores en el diagnóstico, porque no todos los que se quedan mal tienen TDAH; puede ser otro tipo de trastorno.

“No hay marcador biológico y eso es un problema. Se necesita mucha pericia para quien hace un diagnóstico”, enfatizó.

Solórzano Gómez asegura que el TDAH es una enfermedad que tiene un gran impacto en la vida de las personas, capaz de modificar su calidad de vida, entendida como la definición del bienestar sicosocial.

[b]Deuda pendiente[/b]

Apuntó que aquellas personas que no se tratan, de acuerdo a las estadísticas tienen más tendencia a vincularse a adicciones como drogas y alcohol.

La especialista concluyó que en instituciones de salud se queda a deber en cuanto a la atención del TDAH, porque es un problema que el médico general y pediatra creen poder manejar.

“Pero no es cualquier problema, y la otra cosa es que las instituciones no ven este tipo de trastornos porque son menores; por eso los maestros y los papás juegan un papel importante. Si unimos fuerzas, los niños pueden sensibilizar a médicos y padres”, finalizó.


Lo más reciente

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

La compañía estadunidense General buscaba que la justicia revocara un fallo de 2022 a favor de Cubatabaco

La Jornada

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza