La Jornada Maya
Foto: Vocero
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 23 de agosto, 2017
La Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo recomendó a la población aplicar las medidas de prevención a fin de disminuir los riesgos de transmisión de padecimientos, como la enfermedad de chagas, señaló su titular Alejandra Aguirre Crespo.
La funcionara señaló que, a través del departamento de enfermedades transmitidas por vector y zoonosis, se lleva a cabo una vigilancia epidemiológica para la prevención, detección y atención oportuna de estos padecimientos gracias a lo cual se ha mantenido una baja incidencia de casos.
En la entidad, la enfermedad de chagas, llamada [i]tripanosomiasis americana[/i], se transmite a las personas principalmente por las heces de la chinche besucona de origen selvático, infectados de forma natural por el parásito protozoo [i]Trypanosoma cruzi[/i]. Estos insectos viven en las grietas, ranuras y huecos en las casas, principalmente del área rural y suburbana, de donde salen por las noches para alimentarse de sangre humana.
En general, pican una zona expuesta de la piel, y defecan cerca de la picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona picada frota instintivamente y empuja las heces hacia la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta. La infección puede darse también a través del consumo de alimentos contaminados con heces del insecto.
Subrayó que la SESA cuenta con los medicamentos para el tratamiento de las personas infectadas que entre otros signos y síntomas de la forma aguda pueden presentar hinchazón en el sitio de la picadura, inflamación del parpado de manera crónica (que puede durar por años o décadas), problemas cardiacos (como insuficiencia cardiaca) o gastrointestinales (como esófago o colon dilatado).
Para reducir los riesgos de transmisión recomendó la limpieza del interior y exterior de la vivienda de manera periódica, tapar griegas y ranuras de paredes y techos, colocar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas, mantener a los animales en corrales lejos de la vivienda y sensibilizar a los vecinos en la importancia de la aplicación de estas medidas de prevención. A la semana 31 del año en curso se han registrado 14 casos de esta enfermedad.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez