Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 01 de agosto, 2017

La mañana del martes arribó personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la isla de Holbox, con tres transformadores que serán instalados en puntos estratégicos para garantizar el suministro de energía, y poco a poco se va regularizando el de agua.

El martes, luego de tres días de trasiegos, se completó la entrega de un millón 140 mil litros de agua potable, a ritmo de 380 mil litros diarios, mediante 19 pipas con capacidad de 20 mil litros cada una, las cuales se enviaron en forma urgente el domingo pasado, tras el amago de bloquear los cruces de ferri a la ínsula, debido a la emergencia por la sobredemanda de servicios públicos.

La advertencia del comité local de crisis que se formó por la contingencia, dejó en claro a los enviados del gobierno estatal que si no se respetan los acuerdos del pasado fin de semana retomarán la medida de impedir el cruce de turistas el próximo domingo 6 de agosto.

En ese sentido, el activista ambiental Vicente Ferreyra Acosta advirtió que para salvar a Holbox debe haber un parteaguas tras la emergencia, y habrá que considerar seriamente limitar las visitas, decidir qué turistas se quieren, cobrar un impuesto especial a turistas y crear un fideicomiso que gestione fondos para mantenimiento e infraestructura.

También habrá que pensar “en posicionar a la isla como sitio en el que se tenga que reservar con demasiada anticipación, frenar el crecimiento hotelero y regular otro tipo de establecimientos”, y pese a que reconoció las acciones de gobierno que, señaló, han sido importantes, “no llegan al fondo del problema”.

Comentó que la gestión del turismo en los destinos, que según las estadísticas seguirá aumentando en el mundo y en México en los siguientes años, es uno de los grandes retos de la actividad.

En ese sentido, Ferreyra Acosta consideró que la isla de Holbox, de los destinos emergentes más importantes del país y supuesto paraíso de bajo impacto para el turista que gusta de la naturaleza, “está siendo víctima de un turismo en crecimiento y descontrolado”.

Las acciones de los gobiernos federal y estatal, como la clausura de 36 proyectos hoteleros por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el saneamiento del basurero y la propuesta de recolectar residuos diferenciados de la Secretaría estatal de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) “son importantes, pero no llegan al fondo del problema”, reconoció.

Vicente Ferreyra refirió que tras atender lo urgente: abasto de agua, energía eléctrica y buen manejo de aguas residuales, se requiere un buen estudio de límite de cambio aceptable y capacidad de carga, instrumentos que regulan la actividad turística en las áreas protegidas y, a partir de ahí, establecer estrategias de manejo.


Lo más reciente

''Ni se espía ni censura'' con nueva ley de telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum

El dictamen fue aprobado por el Senado y que se envió a la Cámara de Diputados

La Jornada

''Ni se espía ni censura'' con nueva ley de telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

El melenudo, MVP del duelo estelar tras ganar el Derby de Jonrones

La Jornada Maya

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes

Afp

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum