Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 28 de julio, 2017

En Quintana Roo, de cada 10 trabajadores, 4.6 están en la informalidad, por debajo de la media nacional, que es superior a 54 por ciento, y de acuerdo con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), “en general hay empleo, pero con salarios bajos”.

En ese sentido, el gremio sindical puso en marcha un taller para concretar la Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se refiere a la transición hacia la economía formal, aunque el delegado federal del Trabajo, Enoel Isaías Pérez Cortés, descalificó la medida.

La idea del proyecto es que la gente que hoy trabaja de manera informal se regularice para obtener prestaciones de ley como Seguro Social, Infonavit, el Fondo de Ahorro y Sistema de Pensiones, entre otros beneficios, señaló el subsecretario de Relaciones Exteriores del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la CTM, Salvador Medina Torres.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país hay 14.3 millones de trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, de dos mil 400 a dos mil 800 pesos mensuales.

Destacó que autoridades y empresarios deben ir más allá para mejorar los salarios y faciliten la manutención porque “hoy sirven apenas para subsistir. Debe ser una prioridad a corto plazo para que el trabajador también tenga prestaciones sociales. Se tiene que formalizar lo más que se pueda en pequeñas empresas como salones de belleza y talleres”, señaló.

Por su parte, el delegado del Trabajo, Enoel Isaías Pérez Cortés dijo que hace una década sólo dos o tres trabajadores mexicanos de cada 10 eran irregulares, y al empezar los cambios con la Recomendación 204 las estadísticas se dispararon: en 2013, de cada decena seis violaban los reglamentos en el país, y apenas 2.3 en la entidad.

“Por ello, el gobierno federal lideró un convenio en el que gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México se comprometieron a generar programas como Crezcamos juntos, el protocolo de inspección sobre formalización del trabajo y otras acciones con instituciones públicas que redujeron la incidencia de informalidad nacional en cuatro punto decimales.”

Adelantó que en las próximas semanas el presidente Enrique Peña Nieto anunciará un ambicioso programa para las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes y Mipymes), porque juntas representan 95 por ciento de la generación de empleos en México, y es donde hay mayor informalidad: de cada 10 puestos de trabajo generan siete.

En tanto, la titular de la Oficina Nacional de Formalización del Empleo de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, Soledad Aragón Martínez, encargada del curso, apuntó que el objetivo es transitar de la informalidad a la formalidad, por eso están organizando los cursos sobre la Recomendación 204.

“El objetivo es marcar directrices para disminuir la informalidad, por lo que en coordinación con la CTM realizamos el taller en el que los trabajadores propondrán qué hacer para formalizar el empleo y para que accedan a un salario decente y con prestaciones de ley.”


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum