Carlos Águila Arreola
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 26 de julio, 2017

La cuarta revolución industrial, también llamada industria inteligente? o ciberindustria del futuro, está arrasando con los medios de pago tradicionales, e incluso se vislumbra que en los próximos años desaparecerían los cajeros automáticos, consideró Juan Carlos Viramontes Cherit, director general de Mercadotecnia Ideas y Tecnología (Mitec).

Adelantó que habrá una severa transformación hasta llegar a la digitalización completa, mediante soluciones basadas en el desarrollo de teléfonos móviles y aplicaciones.

En la conferencia Medios de pago en la era digital, el experto mencionó que en los próximos años, la forma de pagar se transformará diametralmente y se va a requerir que los sistemas funcionen a la perfección.

Viramontes Cherit, empresario y experto en medios de pago digitales, advirtió que la cuarta revolución industrial está arrasando a los pago tradicionales.

“Al contrario del temor de muchos sobre los riesgos del pago digital, la era de la digitalización es una gran promotora de la seguridad, ya que en la medida en que un país tiene menos acceso al cash o está restringido, hay menores índices de delincuencia”, aseguró.

[b]Nuevas formas de trabajo[/b]

Además, continuó el empresario, “no atenta contra el empleo; al contrario, lo que va a ocurrir es el surgimiento de nuevas formas de trabajo, una de ellas sería desde casa, además habrá empleos sustituidos por modelos digitales, y la oportunidad de cosas de mucho más valor con mejores ingresos”.

En su charla citó marcas de renombre internacional como Amazon, que acaba de comprar una cadena de supermercados en Estados Unidos, donde instalará un sistema de cajas digitales en las que ya no serán necesarias personas que cobren: sólo habrá una máquina.

[b]Pymes requieren capacitación[/b]

En ese escenario recomendó a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) estar al día y capacitadas para enfrentar el proceso. Advirtió que en el camino de la transformación se debe evitar que los modelos de pago provoquen retraso o molestia al cliente, lo que en el argot digital se conoce como fricción.

“En los siguientes años el mundo consumirá herramientas de prevención de fraude por cerca de 30 billones de dólares, lo que las hará fundamentales para el buen desarrollo del comercio digital”, comentó, y no descartó que se masifiquen sistemas de reconocimiento digital como los que operan mediante huella biométrica.

Con el uso de nanotecnologías, inteligencia artificial, drones e impresoras de tercera dimensión como artífices, según el Foro Económico Mundial, la cuarta revolución industrial podría acabar con más de cinco millones de puestos de trabajos en los 15 países más industrializados del mundo.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum