La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 19 de julio, 2017

Desde el inicio de su carrera, Hilary Sulemi López Cruz, estudiante de medicina de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo), se ha interesado en temas de salud pública y salud materna, participa de manera activa en International Federation of Medical Students Association's (IFMSA) por medio del Comité Estudiantil de Ciencias de la Salud de Quintana Roo (CECSQROO) donde ha trabajado diversos talleres de salud sexual y reproductiva, y actualmente se desempeña como vicepresidente.

La alumna de la UQRoo acudió en julio 2016 al evento LACMA (Cooperación Latinoamericana en Salud Materna y Acceso Seguro al Aborto, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, y fue organizado por AEMPPI-Ecuador (Asociación de Estudiantes de Medicina Para Proyectos e Intercambios Ecuador). López Cruz representó a la UQRoo y a México, como única delegada de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A.C (AMMEF A.C.).

El evento reunió representantes de asociaciones internacionales pertenecientes a IFMSA (Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina, por sus siglas en inglés) en América Latina para la discusión de la atención a la salud materno y el acceso seguro al aborto en sus países. Tuvo una duración de cinco días, en los que se trabajaron en el entrenamiento [i]Youth Act: for safe abortion, a training guide for future health professionals[/i].

Este evento permitió que los estudiantes discutan temas sobre salud materna y acceso seguro al aborto con bases científicas; desarrollar habilidades para defender a las mujeres con respecto a la salud reproductiva incluyendo aborto seguro; capacitar a los estudiantes para ser “entrenadores” y crear nuevos espacios donde estos temas sean explorados y reproducidos a las necesidades de la población de cada país.

Participó también como ponente en [i]SCORAction: Primer taller sobre el acceso al aborto seguro y derechos sexuales y reproductivos[/i] en Armenia, Colombia, del 26 al 28 de enero del 2017, en donde conoció una realidad muy distinta a la de México, con 25 estudiantes de Colombia, Panamá, Perú y Carlos Alberto López, estudiante de medicina en la Universidad de Guanajuato.

López Cruz mencionó que ha sido una grata experiencia compartir los talleres de entrenamiento con estudiantes de más de 30 universidades de México durante las sesiones de salud sexual y reproductiva de la XXVII Asamblea Nacional IFMSA-México y III Asamblea Nacional AMMEF A.C. que se llevaron a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) del 2 al 6 de febrero del presente año.

Participará en una pasantía de diseño y aplicación de proyectos con pertinencia de género de la Sociedad Académica de Salud Sexual y Reproductiva de la UAEH, sociedad que “reconocerá con una ceremonia oficial mi desempeño en el área de salud sexual y reproductiva, así como el honor de hacerme miembro por [i]honoris causa[/i] de dicha sociedad académica”.

“Deseo crear espacios donde mis compañeros estudiantes del área de salud podamos hablar de la importancia de una adecuada atención de salud materna incluyendo el aborto seguro, compartir experiencias e información para crecer juntos como futuros líderes y prestadores de servicios”, concluyó.


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028