La Jornada Maya
Foto: Gobierno de Q. Roo

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 18 de enero, 2017

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el gobierno del estado, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sema), buscan llevar a cabo el monitoreo satelital del manatí Daniel, en el Santuario Bahía Chetumal, que contará con la participación ciudadana para fortalecer la educación ambiental y protección de la especie, anunció Alfredo Arellano Guillermo, titular de la dependencia.

El secretario reveló que Ecosur y Sema están diseñando el protocolo de monitoreo, en el marco de la segunda fase del proyecto regional Conservación de Recursos Marinos en Centroamérica, que se realiza en la bahía. El objetivo es monitorear al [i]Trichechus manatus[/i] mediante el marcado con un transmisor satelital GPS y el registro de los organismos o grupos de su especie con los que interactúa, lo que permitirá evaluar el grado de asociación con la presencia humana, con la infraestructura, así como la interacción con otros organismos o con grupos de su misma especie.

El proyecto busca fortalecer la cultura ambiental de los habitantes de Laguna Guerrero, Raudales y alrededores. El monitoreo permitirá incrementar la sinergia entre México y Belice para la conservación del manatí en la Reserva Ecológica Santuario del Manatí –Bahía Chetumal y Corozal Bay Wildlife Sanctuary; y entre la Sema, Ecosur, Wildtracks y Sarteneja Alliance Conservation Development, quienes estarán en coordinación permanente.

El responsable técnico del proyecto el doctor Benjamín Morales Vela, investigador de Ecosur. Para darle seguimiento, la Sema designó al biólogo Víctor Hernández, quien puntualizó que ya se solicitó el recurso para la ejecución de dicho proyecto ante el fondo Sam.

Daniel se manejó en condiciones de semi-cautiverio en el Centro de Atención de Mamíferos Acuáticos (CARMA), donde podía ser visitado. Por las tardes se le dejaba libre y regresaba; cambió a finales de 2015, ya en 2016 quedó en total libertad. Se le da seguimiento para saber hacia dónde se desplaza. Al encontrarse en libertad, Daniel ha preferido zonas donde se alimenta por sí mismo e interactúa con otros organismos de su especie, por lo que ya no es posible observarlo en el CARMA.

Para visitar las instalaciones y conocer más de la historia de Daniel y los esfuerzos de monitoreo, se puede agendar una cita con 48 horas de anticipación en la dirección de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de la Sema a los teléfonos 01 (983) 12 9 21 01, 01 (983)12 928 27, 01 (983)12 921 87, 01 (983)28 53 94 7 extensión 207 de lunes a viernes de 10 a 16 horas.


Lo más reciente

La complicidad de EU en Gaza

Editorial

La Jornada

La complicidad de EU en Gaza

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Buena ocupación hotelera y tarifas altas por excelencia de servicio y centros de hospedaje cinco estrellas en el destino

Ana Ramírez

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15

Emiliano Ambrosio forma parte de los seleccionados

Ap

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15

Dramático primer triunfo de Dallas en la NFL; Filadelfia supera a Kansas City

Jalen Hurts y Saquon Barkley lograron carreras de touchdown

Ap

Dramático primer triunfo de Dallas en la NFL; Filadelfia supera a Kansas City