Carlos Águila
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 4 de mayo, 2020

El Pacto de Unidad por Quintana Roo para la Protección del Empleo que firmó el gobernador Carlos Joaquín González el pasado viernes 1º de mayo con líderes empresariales, sindicales y diversas organizaciones dividió opiniones entre la iniciativa privada del municipio de Benito Juárez.

Sergio León Cervantes, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que alrededor de 90 por ciento de los trabajadores que engloba el sector sería beneficiado por el acuerdo, que busca evitar los despidos de trabajadores y fondos de financiamiento “blandos” para empresarios.

“Sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, y destacó que precisamente en apoyo a ese sector fue que la Coparmex se sumó al pacto, y subrayó que la próxima etapa debe ser establecer una mesa iniciativa privada-gobierno para ver los protocolos de seguridad sanitaria que se van a tener que dar para regresar a la actividad.

“Se tendrá que trabajar mucho en la imagen que se dará al extranjero en el sentido de que somos un sitio puro y libre de contagio” al término de la emergencia sanitaria por el COVID-19, señaló.

Eloy Peniche Ruiz, dirigente en Quintana Roo de la Asociación de Empresarios Progresistas por el Cambio de México, respaldó el convenio y estimó que se trata de minimizar un eventual impacto que pudiera agravarse; lo que se busca es conservar la planta laboral, lo cual “cuesta mucho lograrlo (…) es uno de los principales activos del Caribe mexicano”.

Añadió que el gobierno otorga facilidades a sus posibilidades para no llegar a correr al personal; de lo contrario, advirtió, “el desempleo podría llevar a problemas sociales: crecería la inseguridad, que se traduciría en robos y asaltos, problemas intrafamiliares y eso afectaría no sólo a la sociedad, sino también a la parte gubernamental”.

Por su parte, Juan José Chilón Colorado, líder nacional del Sindicato de Trabajadores, Obreros y Empleados de la Industria de la Construcción (Sitec), que aglutina a 140 mil albañiles en la entidad, aseguró que no fueron consideradas las decenas de constructoras con las que el Sitec tiene contrato, “habría que ver con cuáles sindicatos pactó el gobernador, aunque en teoría tendrían que ser todos (…) pero no fuimos ni invitados ni convocados”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Estados Unidos lanza nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay tres muertos

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó el hecho ocurrido en aguas internacionales

Afp

Estados Unidos lanza nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay tres muertos

Dodgers consiguen el primer bicampeonato en la Serie Mundial en 25 años tras vencer a los Azulejos

Los angelinos cerraron la undécima entrada 5-4 con un jonrón de Will Smith

Ap

Dodgers consiguen el primer bicampeonato en la Serie Mundial en 25 años tras vencer a los Azulejos

Matan a balazos a alcalde de Uruapan, Michoacán; hay dos detenidos

El homicidio ocurrió en la plaza principal de la ciudad, durante el tradicional Festival de las Velas

La Jornada

Matan a balazos a alcalde de Uruapan, Michoacán; hay dos detenidos

El Sáhara Occidental ‘desaparece’ en Google Maps tras aval de ONU a plan de soberanía marroquí

La iniciativa que integra el territorio a Marruecos fue una propuesta de EU al Consejo de Seguridad

Afp

El Sáhara Occidental ‘desaparece’ en Google Maps tras aval de ONU a plan de soberanía marroquí