A dos meses del inicio de la temporada de huracanes en el Caribe, la Coordinación de Protección Civil estatal está en espera del pronóstico concreto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). También se ha solicitado a nivel nacional adelantar a la primera quincena de mayo el inicio oficial de la temporada en el Atlántico, debido a que los últimos siete años ésta se ha anticipado.
El coordinador de Protección Civil del estado, Adrián Martínez Ortega, indicó que será hasta mediados de mayo cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el SMN, dé a conocer el pronóstico oficial de la temporada de huracanes, en tanto no se cuenta con uno.
“El único que se ha dado a conocer es el de la Universidad de Colorado, pero yo no puedo dar ese pronóstico si no es oficial, debemos esperar el de Conagua”, expresó el coordinador de Protección Civil, quien reiteró que no existe un balance previo a la temporada que formalmente inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
El funcionario indicó que la Universidad de Colorado ha previsto la formación de 17 sistemas tropicales con nombre, que son cinco por encima del promedio, cuya cifra es de 12; pero insistió en que esta no es una proyección oficial.
“Nosotros debemos esperar, todos los países tienen su autoridad meteorológica, a pesar de que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOA, por sus siglas en inglés) es la autoridad en la zona cuatro del planeta en materia hidrometeorológica, también tenemos que esperar que el SMN dé la información oficial”, dijo.
El funcionario estatal indicó que se ha propuesto que una vez que el comportamiento de la temporada arranca con anticipación, el inicio oficial en el Atlántico sea igual que en el Pacífico; es decir, el 15 de mayo.
Martínez Ortega recordó que durante 2020 se registraron tres sistemas tropicales en el estado; dos huracanes en la zona norte y una tormenta tropical que afectó la zona sur.
Aseguró que esta semana se iniciará con la revisión de refugios en el municipio de Benito Juárez, recordando que el año pasado se contabilizaron más de mil 100, por lo que estima que este año se mantenga esta cifra debido a la pandemia.
También te puede interesar: Pronostican temporada de huracanes más activa de lo normal para el Atlántico
Alertan sobre ola de calor
En otro tema, Adrián Martínez Ortega alertó de la presencia de una onda de calor que provoca temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.
“Una circulación en los lugares medios de la atmósfera mantendrán el ambiente cálido a muy caluroso sobre la península de Yucatán, con temperaturas arriba de los 35 a 40 grados, es muy importante mantenernos hidratados y usar ropa adecuada para salir”, indicó.
También te puede interesar: Advierten temperaturas mayores de 40 grados en QRoo
Edición: Laura Espejo
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada