Como ocurrió durante todo el proceso previo a la consulta popular, luego de los resultados, partidos políticos como Acción Nacional (PAN) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) mostraron reacciones totalmente opuestas, pues lo que para unos fue un total fracaso, para la contraparte fue algo relativo y consecuencia de la pésima organización por parte del INE.
Humberto Aldana, presidente estatal de Morena en Quintana Roo, aseguró que hubo muy buena disposición en general de los quintanarroenses, pero desafortunadamente hubo poca información, pocas mesas receptoras y ninguna mesa especial.
“Fue muy buen ejercicio y a partir de ahí nos estamos dando cuenta que hay un intento de la institución electoral de apagar cualquier esbozo de apoyo y avance de la democracia, pues vamos sobre ello. Yo insisto en que se ponga sobre la mesa la renuncia de Lorenzo Córdova y de la gente que hizo el diseño tan pobre de la consulta, sin información, sin instalación completa de mesas receptoras, y sin mesas especiales, ni cumplir con todo para informar a la ciudadanía”, expuso.
Del lado contrario, desde el PAN, consideraron que la consulta resultó un fracaso porque la gente se dio cuenta “de la farsa y un acto de propaganda política”, por lo que consideraron que quedó en evidencia la incongruencia y complicidad presidencial, pues hasta ahora siguen sin combatir los crecientes actos de corrupción dentro del gobierno, y nada se ha hecho por darle la tan anhelada justicia que buscan los mexicanos.
“La ley no se consulta, se debe aplicar, de antemano se sabía que los mexicanos queremos que haya justicia y se castigue a quien haya violado la ley. Sin embargo, el presidente decidió despilfarrar más de 500 millones de pesos en una consulta innecesaria, en lugar de atender las verdaderas necesidades de los ciudadanos. Siguen faltando recursos para atender la salud de los mexicanos, siguen faltando medicamentos para los niños con cáncer, sigue habiendo desempleo, siguen faltando apoyos para el campo, entre otros”, criticó el presidente del Partido Acción Nacional en Quintana Roo, Faustino Uicab Alcocer.
Humberto Aldana apuntó que se tuvo buena participación en las dos mesas receptoras que colocaron compañeros de Morena, una en el Crucero y otra en plaza de la Reforma, en donde recibieron más de 200 firmas en cada una de ciudadanos que no pudieron acudir a sus mesas.
Como partido y actores políticos, dijo, no podían postear información en redes sociales, por lo que se tuvieron que ampararse ante el INE y fue hasta el 23 de junio cuando compartieron información.
“Yo pienso que fue un boicot y eso nos sirve mucho para darnos cuenta de las cosas, en el país fueron prácticamente siete millones de personas que salieron a ejercer su opinión y eso es muy valioso, es la consulta más grande que se haya llevado a cabo en el país”, finalizó.
Uicab Alcocer recordó que, en sus tres campañas, el presidente prometió cárcel a los responsables del Fobaproa, de la privatización, de la violencia o del saqueo en Pemex y han pasado casi tres años y no ha presentado las pruebas y denuncias correspondientes ante las autoridades, quedando como “un gobierno populista que solamente hace propaganda política en lugar de solucionar los problemas”.
Y contrario a Morena, desde el PAN reconocieron el trabajo del INE en la instalación de casillas, y por otro lado a los ciudadanos, que cada vez están mejor informados y que no se dejaron engañar ante una consulta que solo era importante para el presidente, lo que quedó claro porque sólo 89 mil 147 quintanarroenses participaron, de un listado nominal de un millón 328 mil 62 personas, por lo tanto la participación en la consulta fue de 6.7 por ciento.
También te puede interesar:
-Segundo Distrito de Campeche, 9.4 por ciento de participación en consulta
-Votó 7.07 por ciento de la lista nominal en la consulta popular
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel