Percepción de corrupción en QRoo, por encima de la media nacional

35 mil 364 ciudadanos aseguran haber sido víctimas del delito en trámites gubernamentales
Foto: Juan Manuel Valdivia

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ha hecho una recopilación sobre datos de corrupción en Quintana Roo mediante los resultados de nueve encuestas y dos censos. Uno de los datos que resalta, es que, según la Encuesta de Calidad e impacto Gubernamental, en el estado 62 por ciento de la población mayor de 18 años, consideró que la corrupción es el segundo problema más importante que aqueja, mientras que 35 mil 364 ciudadanos por cada 100 mil habitantes, aseguran haber sido víctimas de un acto de corrupción en trámites gubernamentales.

Carlos Novelo Vela, coordinador estatal del Inegi, informó que a partir de los resultados emanados en nueve encuestas y dos censos que se relacionan con el tema de la corrupción, se han generado datos que fueron compartidos recientemente con instancias gubernamentales. Algunas de las encuestas son: la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental 2019, la Encuesta de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental de las Empresas, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021. 

El coordinador del Inegi destacó que, según la primera encuesta, 83.6 por ciento de la población encuestada mayor de edad, consideró que la inseguridad es el problema más importante, pero la corrupción se coloca en el segundo lugar, en donde 62 por ciento manifestó que la corrupción es el segundo problema más importante.

Además, Quintana Roo supera la media nacional de 87 por ciento en el que la población considera que los actos de corrupción son muy frecuentes, al obtener el 89.6 por ciento.

Otros datos que destacan, es que 90 por ciento de los encuestados, percibió que la corrupción es una práctica frecuente en policías y partidos políticos; mientras que, en cuanto a trámites, en donde participaron servidores públicos, 35 mil 364 ciudadanos de cada 100 mil habitantes habían reportado haber sido víctimas, cifra mayor a la media nacional que fue de 30 mil 456.

Carlos Novelo dijo que en cuanto a la Encuesta de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental de las Empresas (ENCRIGE), destaca que 72 por ciento de las unidades económicas considera que los actos de corrupción, se hacen para agilizar trámites; 38 por ciento consideró que estos actos de corrupción se hacen para evitar multas o sanciones. 

Esta encuesta, coloca a Quintana Roo en sexto lugar sobre percepción de actos de corrupción, lo cual impacta en micro y pequeños negocios; e impacta en el comercio y servicios.

La tasa de víctimas de corrupción de esta encuesta, a nivel nacional es de 510 por cada 10 mil unidades económicas que realizaron algún trámite durante 2020; mientras que, en Quintana Roo fueron 2 mil 467, la cifra más alta.

Agregó que, en cuanto a la percepción de corrupción sobre las autoridades de seguridad y justicia, 87 por ciento de los encuestados considera que la policía de tránsito es la más corrupta, seguida de las instituciones municipales con el 80 por ciento.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Artistas, políticos y sindicatos lo ven como un golpe a la libertad de expresión; cierran filas en su defensa

Efe

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

El presidente de EU ha culpado al grupo de diversas acciones violentas

Afp

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

Familias presentan en EU la primera demanda contra Boeing por el accidente de Air India

Acusan al fabricante de aviones de negligencia por un supuesto fallo en los interruptores de combustible

Efe

Familias presentan en EU la primera demanda contra Boeing por el accidente de Air India

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales