La Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo (Seop), ha invertido 3 mil 518 millones de pesos en obras públicas en este último año, monto del cual, 35.08 por ciento se ha dirigido al municipio de Othón P. Blanco, indicó el titular de la secretaría, William Conrado Alarcón, respondiendo así a las críticas del sector empresarial de la zona sur. También aclaró que los contratos adjudicados a empresas han sido en 93.55 por ciento a constructoras locales, mientras que, en el histórico desde el inicio de la administración, han sido en más del 83 por ciento para empresas del estado.
En conferencia de prensa, Conrado Alarcón, acompañado del coordinador de Comunicación Social, Fermando Mora -luego de haber comparecido ante diputados de la XVI Legislatura, en el marco del Informe de gobierno-, precisó que de los 393 contratos que se firmaron para distintas obras de infraestructura, la mayoría generó beneficio en la zona sur del estado.
Del total de contratos generados, 41.22 fueron en Othón P. Blanco, es decir, 162, con una inversión de mil 234 millones 281 mil 235 pesos. Incluso, el municipio capitalino, se impuso sobre Benito Juárez que tuvo 50 contratos de un monto de 983 millones 802 mil 623 pesos.
El secretario también precisó sobre los 31 contratos adjudicados a empresas por estado de 2020 a 2021, de los cuáles dijo, 29 fueron a empresas de Quintana Roo, una de Yucatán y una de Morelos. De esas 29 con domicilio fiscal en el estado, 20 son de Chetumal.
Sobre este dato, acotó que si bien, se habla de que muchas constructoras se encuentran en Chetumal, pero de lo que se trata no es del domicilio fiscal, sino de las actas constitutivas.
“Pero si vamos al domicilio fiscal, es una casa, no tiene equipo, ni personal, para mí una empresa constructora es aquella que tiene personal especializado, expertos que no tengan que ser supervisados, porque por eso los contratamos, les pagamos lo que ganaron en su concurso, porque deben tener mejor personal, pero lo tenemos que hacer por ley, además de tener la maquinaria, en ocasiones hemos tenido que eliminar empresas porque no cumplen con los requisitos, ni el capital social requerido”, expresó el secretario.
También dijo que se habla de que no se ha apoyado a las empresas del sur de Quintana Roo, “y sin embargo los números dictan lo contrario”, señala.
“No pueden ser todas las obras para Quintana Roo porque son licitaciones públicas nacionales y no tenemos quejas de que se inconformen”, dijo.
En cuanto a los contratos adjudicados a empresas por estado de 2016 a 2021, Seop entregó 83.29 por ciento a Quintana Roo, 9.14 por ciento a Yucatán y el 3.92 por ciento a la Ciudad de México, así como 1.04 a Puebla y 0.52 a Veracruz; el resto a Campeche, Tabasco, Guerrero, Estado de México, Jalisco, Tlaxcala y Morelos.
Edición: Laura Espejo
El objetivo es impulsar de la repoblación ante la escasez de peces en la Sonda de Campeche
La Jornada Maya
El evento Viajar con el paladar ofreció una experiencia culinaria de capacitación y gastronomía
La Jornada Maya
La gobernadora Layda Sansores asistió como invitada especial
La Jornada Maya
En los sitios laboraban 283 mil 358 personas
La Jornada Maya