Esperanzas para sector comercial por semáforo verde en zona norte de QRoo

Empleados consideran que no es un panorama muy alentador por no ser periodo vacacional
Foto: La Jornada Maya

Este lunes 11 de octubre la zona norte de Quintana Roo cambia a color verde en el Semáforo Epidemiológico estatal, lo que significa esperanzas de repunte para el sector comercial, pero la realidad indica un panorama desalentador.

Ante ello, Eulogio Cauich May, de la casa de venta de tours Cueva del Maya, declaró que septiembre pasado bajó repentinamente el sector, y lo que va de octubre sigue siendo improductivo.

Apuntó que con el semáforo en verde se despiertan las esperanzas de mejorar la situación, aunque están conscientes que están atravesando el trimestre más difícil de todo el año.

Comentó que hay que recordar que el Covid-19 cambió todo y la situación actual es más complicada que en años pasados, pues apenas están operando a un 20 por ciento y no cree que pueda aumentar más a pesar de las nuevas aperturas en diferentes segmentos turísticos.

Por otra parte, refirió que principalmente el pequeño comercio es el que sigue luchando con las deudas que les ha generado la pandemia luego de más de un año.

“Seguimos luchando con las deudas que nos dejó esto (la pandemia) y nos sigue arrastrando problemas económicos que estamos buscando solucionar, pero hay que ser realistas que pese al semáforo verde se sigue teniendo una situación complicada”, dijo.

Alberto Mercado, a cargo del hotel La Dinastía Maya, calificó que esta temporada baja les está yendo “de la patada”, peor que en años anteriores. 

Consideró que por el momento no cree que les favorezca el semáforo en color verde, porque no es el periodo en el que viajan a vacacionar los turistas internacionales.

A su vez, Alejandro Torres, guía local, comentó que pese a que la situación no pinta nada bien, se ilusionan con este cambio en el semáforo, pues permitirá más aforo de turismo en diferentes sectores.

 

Más apertura comercial

El semáforo verde, en primera etapa, no trae cambio para las actividades esenciales, pero sí implica un aumento en el aforo para diversos giros económicos. Así, las marinas y embarcaciones pueden llegar a 80 por ciento en lugares abiertos y 70 por ciento en los cerrados. Hoteles, restaurantes, parques temáticos, cines, playas, entre otros, podrán operar hasta 80 por ciento de capacidad.

Congresos y convenciones ya podrán contar con 80 por ciento de aforo en lugares abiertos y 70 por ciento en cerrados, igual que los gimnasios y eventos deportivos o sociales.

Casinos podrán operar al 60 por ciento de su capacidad. 

Finalmente, ya pueden abrir los bares y discotecas como tal (no como restaurantes), con un 50 por ciento de aforo.


También te puede interesar: Zona norte de QRoo en semáforo verde a partir de este lunes

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase